Posts Tagged ‘reciclauto’

Recyship liderará la descontaminación del submarino militar español MARSOPA

agosto 7, 2013

La dirección de Reciclauto Navarra S.L., empresa que lidera Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, confirmó el próximo inicio de los trabajos de descontaminación integral del submarino militar español MARSOPA en la localidad castellonense de Vinaroz. Dicho proceso de desmontaje se realizará siguiendo los criterios de sostenibilidad, vigilancia de la salud y respeto al medio ambiente que inspiran el proyecto Recyship, una iniciativa que desde el año 2007 promueve el reciclaje sostenible de buques en España y que cuenta con el respaldo de las autoridades europeas.

SUBMARINO MARSOPA ATRACADO EN LA ESCUELA NAVAL DE MARIN
El MARSOPA es un submarino de la Armada española perteneciente a la clase Delfín, que estuvo operativo desde 1975 y que fue dado de baja de la lista de material del Ministerio de Defensa en el año 2006. Aunque en un primer momento se pensó exponerlo en una de las plazas de Cartagena, finalmente la Junta Delegada de Enajenaciones y Liquidadora de Material de la Armada española organizó una puja. El ganador final fue la empresa murciana Astesa que cumplía con todos los requisitos de la subasta.

Los ganadores de la licitación decidieron que Reciclauto a través del proyecto europeo Recyship haga las labores de reciclaje del buque ya que, señalaron, “Recyship constituye hoy el estándar que está mejor preparado para el cumplimiento de las normativas medioambientales y de seguridad laboral dentro del mundo del reciclaje de barcos”. Asimismo mostraron su satisfacción porque el trabajo y todos los beneficios que aporta en cuanto a generación de empleo y pago de impuestos se quedarán finalmente en España. “Desde ese punto de vista, sin duda, nuestra oferta era la más rentable económica y socialmente para España, comparándola con el resto, muchas procedentes del extranjero”, apuntaron.

En este punto cabe recordar que Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787 está dotado con 3,5 millones de euros por Life, el principal instrumento financiero de la Unión Europea en materia de Medio Ambiente. Se trata, además, de un programa que lidera la empresa Reciclauto, con sede en Sarriguren, Navarra, y cuyo objetivo último es el establecimiento de una nueva industria especializada en la descontaminación y el desmontaje de barcos fuera de uso, BFUs, en España y por toda Europa.

Sus promotores recuerdan, por último, que la extensión de este tipo de nueva industria medioambientalmente responsable podría acarrear una serie de importantes beneficios para el conjunto de la sociedad. De todos ellos, el fundamental sería la creación de nuevos empleos en poblaciones y áreas de costa que arrastran graves problemas de desindustrialización, paro y exclusión social desde los procesos de reconversión industrial que sufrieron en las últimas décadas del siglo pasado.

Igualmente, estos gestores subrayan que su proyecto podría ser una alternativa viable e inmediata a la crisis que atraviesan los astilleros españoles, sobre todo tras la decisión de Bruselas de reclamarles la devolución de las ayudas recibidas desde el año 2007.

Anuncio publicitario

Nuevo prototipo para el decapado de pintura

marzo 12, 2012

Nos hemos demorado un poco, pero no nos olvidamos de vosotros, los interesados por el cuidado del medioambiente marítimo. Volvemos como cada semana con una nueva entrada. Esta vez vamos daros a conocer un gran invento que ha diseñado Reciclauto (la empresa de ingeniería y consultoría medioambiental). Este innovador prototipo sirve para el decapado de pintura y Recyship lo va a utilizar.

Puede que os estéis preguntando para qué sirve este modelo. Pues bien, este prototipo es capaz de quitar capas de pintura de gran grosor y además limpia  las impurezas y restos abrasivos y después de aspirarlos los separa. Para conseguir esto este innovador invento posee 2 depósitos uno en el que almacenan los abrasivos y otro formado por un sistema de aspiración.

Pero este modelo no es innovador solamente por eso, también supone un ahorro de tiempo. Tarda exactamente 10 segundos desde que sale el abrasivo del depósito hasta que este llega a la superficie a decapar.

Además desde Recyship, vamos a realizar esta acción en zonas habilitadas para ello, ya que muchos de estos recubrimientos de pintura como los PBCs o TBTs son tóxicos. De esta manera evitaremos las inhalaciones que producen estos elementos químicos y protegeremos a nuestros operarios en la acción de corte o soplete.

Proyecto Recyship

enero 9, 2012

Hace unos días los periódicos  “Diario del Ferrol”, “Noticias de Navarra” y “400” publicaron una noticia acerca de la iniciativa que estamos llevando acabo desde Recyship. Para los que no hayáis podido de verlo, aquí os resumimos lo que decían:

La empresa Navarra de Ingeniería y consultoría medioambiental, Reciclauto ha alcanzado un acuerdo con el grupo de construcción naval y civil, Navantia. Este proyecto, denomindo “Recyship navy”, permitirá a  los astilleros la realización de tareas de desguace de buques.  Miguel Ángel García Molina, director general de Reciclauto Navarra, explicó que «Con esta alianza, Navantia pretende cerrar el ciclo de vida del producto y dar cumplimiento a la responsabilidad ampliada del productor cumpliendo con las nuevas directrices de la directiva 98/2008 de residuos y su transposición española en la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados”

Este proyecto  se  ha integrado en el programa Europeo life por su empeño en sustituir materiales altamente contaminantes por otros más sostenibles. Recyship está también incluida en la Web de la UE de reciclaje de barcos y se ha presentado en la  conferencia internacional de reciclaje de Londres.

Recyship, cuyas sedes centrales se enceuntran en Cádiz y Ferrol, creará unos 160 nuevos puestos de trabajo. En definitiva según ha dicho el director general de Reciclauto: «Ahora mismo estamos inmersos en el desarrollo de una industria de reciclaje de barcos, un mercado incipiente en España». Recyship.com