La revista Interviú realiza un extenso reportaje sobre el destino de los barcos cuando finalizan su ciclo de vida.
Dicha noticia incluye referencia expresa de Recyship así como declaraciones de su director general, Miguel Ángel García Molina
La revista Interviú realiza un extenso reportaje sobre el destino de los barcos cuando finalizan su ciclo de vida.
Dicha noticia incluye referencia expresa de Recyship así como declaraciones de su director general, Miguel Ángel García Molina
Este enlace te conduce a la noticia de Interviú.
Etiquetas:descontaminación, España, Interviu, navieras, programa Life, reciclaje de barcos, recyship
Publicado en Publicaciones de Recyship | Leave a Comment »
El pleno del Parlamento Europeo (PE) aprobó hoy un informe que propone cobrar una tasa a todos los barcos que recalen en los puertos de la Unión Europea (UE), que sería destinada a un fondo dedicado a fomentar el reciclaje «limpio» de buques.
El pleno del Parlamento Europeo (PE) aprobó hoy un informe que propone cobrar una tasa a todos los barcos que recalen en los puertos de la Unión Europea (UE), que sería destinada a un fondo dedicado a fomentar el reciclaje «limpio» de buques.
Los eurodiputados abogaron por permitir el reciclado de grandes buques europeos en países en vías de desarrollo, especialmente en el sureste asiático, aunque solo cuando se usen desguaces que cumplan las normas europeas de respeto al medio ambiente y la salud humana.
Los eurodiputados respaldaron la creación de incentivos financieros para desguazar los buques de manera segura, incluyendo un fondo de reciclaje financiado por la propia industria.
En concreto, los eurodiputados proponen que se cree un fondo europeo financiado con las tasas de todos los barcos que visiten los puertos europeos, para hacer competitivo el desguace de barcos en instalaciones aprobadas por la UE.
La idea es que esta tasa cubra parte de los costes del reciclado y el tratamiento respetuoso con el medio ambiente de los buques de la UE y los propietarios de buques pueden elegir entre hacer un pago directo anual al fondo o una tasa cada vez que accedan a un puerto, que sería recaudada por las autoridades portuarias.
Esta medida se inspira en el principio de «quien contamina, paga» y tiene el fin de reducir los incentivos de saltarse las normas.
Si los propietarios depositan una garantía financiera para asegurar que usan un desguace respetuoso con el medio ambiente, sus barcos serán exentos del pago.
La propuesta, presentada en marzo por la Comisión Europea, incluye también sanciones a los armadores que vendan sus barcos para que sean desguazados en lugares que no cumplan con los estándares europeos, una medida que divide a los Estados miembros.
Los eurodiputados proponen que las multas sean impuestas a los propietarios de los barcos europeos que son vendidos y enviados, durante los doce meses posteriores a la compra, a ser reciclados en una playa o en una instalación que no cumple con las normas europeas.
Etiquetas:descontaminación de barcos, Industria Naval, Parlamento Europeo, reciclaje de barcos, Tasas, unión europea
Publicado en Worldnews | Leave a Comment »
La comisión de Medio Ambiente y Salud Pública del Parlamento Europeo pretende que se reduzca el impacto que las técnicas de desguace irresponsable de buques provocan en el medio ambiente y en la salud de los trabajadores que se encargan de estas tareas en países en desarrollo. El primer paso es lograr que el desguace y reciclado de barcos europeos viejos sólo se realice en instalaciones aprobadas por la Unión Europea y financiadas con una tasa específica.
La comisión de Medio Ambiente de la Eurocámara votó el martes a favor de una propuesta legislativa que establece la creación de una lista de instalaciones en todo el mundo dedicadas a desguazar y reciclar barcos, que serviría para identificar las instalaciones que cumplen los estándares adecuados. Los propietarios europeos de barcos serían penalizados si no respetan las normas en la materia.
IMPUESTO AL RECICLAJE
Por otro lado, la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha aprobado un proyecto de ley que incluye un fondo de la UE que será financiado por los impuestos sobre todos los barcos que recalan en puertos de la UE, que haría más competitivas las instalaciones europeas para el desguace de los buques. Los eurodiputados proponen que el plan se financie por un impuesto de reciclaje, de acuerdo con el principio de «el que contamina paga«.
El proyecto de Reglamento que tiene por objeto reducir los efectos adversos de los desguaces descuidados, tales como accidentes, lesiones o daños a la salud humana o el medio ambiente, velando porque los buques de la UE y los buques de terceros países que hayan hecho escala regularmente en los puertos de la UE, sean desguazadas en instalaciones aprobadas por todo el mundo, ha sido revisado por los eurodiputados en la Comisión de Medio Ambiente. Las nuevas normas para el reciclaje y desguace de los buques fueron propuestas por la Comisión Europea en marzo de 2012.
La ley se aplicaría a los buques de la UE, pero algunas de sus disposiciones, incluida la tasa de reciclaje, también se aplicaría a todo buque que haga escala en un puerto o fondeadero de un Estado miembro de la UE. Según los eurodiputados, los Estados miembros estarían obligados a garantizar que se establece a bordo de cada buque de la UE un inventario de materiales peligrosos. Los buques que entren en un puerto o fondeadero de un Estado miembro y que no sean europeos también tendrían que tener un inventario de materiales peligrosos a bordo. Si una inspección muestra que la condición del buque no cumple con el inventario, se podrían imponer sanciones.
Los eurodiputados también subrayaron que los buques estarían exentos del pago de la tasa de reciclaje si sus propietarios han depositado una garantía financiera para asegurar que utilizan las instalaciones europeas para el reciclaje y el tratamiento. Cargando la tasa sobre las escalas se haría imposible evadir por «outflagging«, es decir, volviendo a matricular un buque fuera de la UE. Asimismo, serían impuestas sanciones a los propietarios de los buques de la UE que se venden y envían, dentro de los doce meses siguientes a la venta, para su reciclaje en una playa o en un centro que no está en la lista de la UE.
Etiquetas:BFUs, Europarlmento, Medio Ambiente, Outflagging, reciclaje de barcos, unión europea
Publicado en Worldnews | Leave a Comment »
En nuestra página web podéis encontrar el estudio que han realizado los doctores: Fernando Núñez Basáñe y Rafael Gutiérrez Fraile, ambos ingenieros navales.
Este estudio habla de “la industria sostenible del desguace y reciclado de buques”. Como con todo los buques a lo largo desuso vida útil se van arreglando, haciendo mejoras… Pero llega un momento en que este se deteriora y deja de ser útil tanto en sus funciones operativos (consumo de combustible, navegación…) y en sus funciones relativas a seguridad y protección ambiental.
Cuando esto sucede se pueden proceder de diversas maneras para desecharlo. En ocasiones se llevan los navíos a playas habilitadas para hundirlos, pero lo tradicional suele ser enviarlos al desguace. El desguace en definitiva es reciclaje, se trata de limpiar y aprovechar los componentes para reutilizarlos después de tratarlos, descontaminarlos…
En su exposición también argumentan los aspectos beneficiosos del desguace. Dicen que es una “actividad de notable importancia económica y medioambiental”. Es además esta tesis es muy interesante porque explican de forma sencilla temas como el convenio de Basilea, los desguaces que existen en Europa, hacen un análisis sobre la situación de los desguaces ilegales… Resulta un documento muy interesante. Podéis encontrar el documento completo en nuestra web RECYSHIP.COM
Etiquetas:ciclo de vida, convenio de basilea, descontaminación, desguace, desguace de buques, desguace sostenible, desguace verde, final de vida útil, protección ambiental, reciclaje, reciclaje de barcos, reciclaje de buques
Publicado en Publicaciones de Recyship, Worldnews | Leave a Comment »
El reciclaje de los buques y las medidas que se adoptan en relación al cuidado medioambiental marítimo es algo que nos preocupa. A lo largo de la segunda década del siglo XXI la OMI (Organización Internacional Marítima) se ha centrado en abordar estos temas, por la gran cantidad de residuos que genera y para que todos adapten en sus sistemas buenas prácticas ambientales.
En muchas ocasiones seguro que habéis oído hablar de La convención Internacional de Hong Kong. Para los que no sepáis en que consistió y que medidas suscribió seguid leyendo. Para empezar esta convención se adoptó en una conferencia diplomática celebrada en 2009. Con ella pretendían velar por la seguridad durante el reciclaje de los buques cuando llegan al final de su vida útil. Es decir procurar que el reciclar o desguazar un barco no suponga ningún riesgo para la salud humana y para el medioambiente.
En la convención además se trataron todo tipo de cuestiones relacionadas con el reciclaje de buques, incluso la problemática de residuos como el amianto, metales pesados o sustancias agresivas para la capa de ozono. No podían olvidarse de las pésimas condiciones laborales y ambientales que se viven en desguaces ilegales de India o Pakistan como el desguace de Alang, del que ya hemos hablado en otras ocasiones.
El texto de la convención fue desarrollado después de 3 años de investigaciones y deliberaciones entre los estados y las organizaciones no gubernamentales. Para que este pudiera entrar en vigor debían pasar 24 meses después de la fecha en que 15 estados firmaran la ratificación del proyecto. Esta fue una buena iniciativa, pero ¿qué ha sido de ella?
Etiquetas:amianto, Convención Internacional de Hong Kong, desguace, desguace verde, fin de vida útil, green recycling, Hong Kong International Convention, reciclaje, reciclaje de barcos, reciclaje de buques
Publicado en Publicaciones de Recyship, Worldnews | Leave a Comment »
En nuestro post de hoy vamos a hablar de la OMI, Organización Marítima Internacional. Este organismo de la ONU, se encarga de velar por la seguridad marítima y de prevenir la contaminación marítima. Hace unos años convocó en Hong Kong una conferencia en la que dieron los últimos retoques al: “Convenio Internacional para el reciclaje seguro y ambientalmente racional de los buques”.
Este convenio se centra especialmente en lo relativo al reciclaje de buques. La OMI se centró sobre en las siguientes premisas:
• Los buques: construcción, operación y preparación para facilitar su reciclaje.
• Como tratar sustancias peligrosas como el amianto
• Las condiciones laborales y medioambientales en las labores de desguace y reciclaje de buques.
Sobre las instalaciones de los desguaces dice que estas deberán estar autorizadas y cumplir las normas del convenio. Además deberán hacer un “Plan de gestión Ambiental” y un “Plan de reciclaje”. Y por último y muy importante solamente podrán aceptar buques que cumplan las exigencias del convenio.
La aplicación de este convenio se está llevando a cabo desde hace algún tiempo. Y desde Recyship esperamos que sigan velando por el desguace sostenible.
Etiquetas:amianto, descontaminación, desguace de buques, desguace sostenible, desmantelamiento sostenible, guias de la OMI, Inventario de Materiales Peligrosos, OMI, Plan de reciclaje, reciclaje de barcos, reciclaje verde
Publicado en Publicaciones de Recyship, Worldnews | Leave a Comment »
Como llevamos tiempo diciendo en Recyship buscamos alternativas que siempre sean favorables al cuidado del medioambiente marítimo y a que la descontaminación de los navíos se haga según la normativa vigente. Respecto a lo que se haga después con el barco apostamos por cualquier opción y por ello os vamos a contar un caso curioso, la historia de un barco que acabó convirtiéndose en museo.
El IBSA UNO, un famoso ballenero gallego, se encontraba en Cee esperando a que lo desguazaran en Brens. El casco estaba completamente destruido y nadie apostaba porque pudiera reutilizarse. El buque pasaba totalmente desapercibido para todo el mundo, hasta que un antiguo trabajador del ballenero lo encontró y se dio cuenta del valor que aquella aparente chatarra tenía. Al descubrir que iban a desguazarlo inició una campaña para rescatarlo que llegó hasta Sandefjord, una ciudad a 120 km del sur de Oslo. En la localidad noruega se abrió una colecta popular para poder trasladar el barco. El 25 de octubre de 1989 el IBSA UNO, hacía su aparición en la ciudad y marineros voluntarios comenzaron a trabajar para su restauración.
En 1995 y después de más de 75.000 horas de trabajo, el museo flotante se abrió al público. Desde ese preciso momento se convirtió en la gran atracción turística de Hvalfagstmusee, el museo dedicado a la ballena, más famoso de Europa.
Como bien se puede observar con esta historia a todo le podemos dar un doble uso. Este es otro claro ejemplo del reciclaje verde, algo que en Recyship también hacemos.
Etiquetas:buques, descontaminación, desguace, final de vida útil, Hvalfagstmusee, IBISA UNO, medioambiente marítimo, reciclaje de barcos, reciclaje verde, recyship, Sandefjord
Publicado en Publicaciones de Recyship, Worldnews | Leave a Comment »
Tras un pequeño periodo de hibernación y reflexión retomamos nuestro blog.
Durante este verano han surgido multitud de noticias que no debemos volver a ver ni a leer. Barcos que van camino al matadero de Alang, chittagong u otros similares, con la intención de ahorrarse costes de desmantelamiento, concediendo mayor importancia a la economía de sus bolsillos que la salud de miles de personas que trabajan en su desmentalamiento, en unas condiciones precarias en material de seguridad laboral que, incluso, llegan a poner en riesgo de la vida de muchos trabajadores.
En las imágenes que publicaba El País en junio se puede apreciar el estado de las playas de Bangladesh.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En el mismo sentido leíamos en el Mejicano Diario de Coahuila que «El barco llamado «Sabiduría» que estaba siendo arrastrado al desguace de Alang, en Gujarat de Colombo, se soltó debido al mal tiempo y se desvió hacia la costa de Mumbai y queda encallado.»
Para tratar de evitar estas circunstancias debemos procurar fijar una normativa clara y contundente contra este tipo de acciones que detruyen la calidad del medioambiente marino y, lo que es más importante, condenan la salud de muchos trabajadores. Bienvenidos a Recyship.
Etiquetas:alang, Chittagong, descontaminación de barcos, Desguace barcos, protección medioambiente, reciclaje de barcos
Publicado en Worldnews | Leave a Comment »
Debe estar conectado para enviar un comentario.