Posts Tagged ‘navantia’

Sesión de trabajo en el Congreso de los Diputados

mayo 30, 2012

Recyship congreso de los diputados madrid sesión de trabajo barcos fuera de uso descontaminación desmontaje BFUs industria sostenibilidad medio ambiente defensa medio marítimo España autoridades portuarias Navantia

Representantes de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, que está liderado por la empresa Reciclauto Navarra S.L., primera consultora medio ambiental de nuestra región, acudieron ayer martes, 29 de mayo, a Madrid donde celebraron una sesión de trabajo con congresistas pertenecientes a diversas comisiones parlamentarias.

El origen de este encuentro fue el interés suscitado entre sus señorías por conocer en detalle una iniciativa, la citada Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, que, después de tres años de trabajo, está a punto de poner las bases necesarias para que España pueda convertirse en líder en Europa dentro de la industria de la descontaminación y el desguace de Barcos Fuera de Uso, BFUs.

Precisamente, durante la reunión, el director general, Miguel Ángel García Molina y el responsable técnico, Antonio Barredo, de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, plantearon una serie de necesidades en materia de legislación que debieran implantarse en nuestro país para que los barcos fuera de uso sean considerados efectivamente como residuo y tratados como tales. “En la actualidad existe una falta de definición en materia legal que impide dicho tratamiento“, señalaron.

Por el contrario, la declaración como residuo de un barco fuera de uso, en opinión de los ponentes invitados, agilizaría enormemente la instalación en España de centros certificados en el tratamiento de BFUs “con el consiguiente beneficio económico en cuanto a creación de riqueza y empleo en instalaciones hoy ociosas o puertos que han sufrido importantes procesos debido a la reconversión industrial“, añadieron.

Asimismo, desde este proyecto europeo se solicitó una mayor colaboración por parte de otras instituciones como las autoridades portuarias, la sociedad pública Navantia e, incluso la armada española, “que podría verse muy beneficiada económicamente si contemplara esta práctica de la descontaminación y reciclado de sus naves“, apuntaron desde Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787.

La sesión de trabajo celebrada ayer por la tarde en el Congreso de los Diputados estuvo coordinada por el secretario de la Mesa del Congreso, el navarro Santiago Cervera y a ella acudieron Guillermo Mariscal, diputado por Las Palmas y portavoz para Iberoamérica de la Comisión de Asuntos Exteriores; Antonio Erias, diputado por La Coruña y portavoz de energía; Maravillas Falcón, diputada por Albacete y vicepresidenta de la comisión de Medio Ambiente; Ovidio Sánchez, diputado por Asutrias y miembro de la comisión de Industria y; José Ignacio Llorens, diputado por Lérida y portavoz de la Comisión de Medio Ambiente.

Tras este primer encuentro, tanto ponentes como representantes políticos se mostraron muy satisfechos por el desarrollo de la misma y no descartaron nuevos encuentros destinados a convertir a España en referencia en el tratamiento sostenible de barcos fuera de uso.

Anuncio publicitario

Proyecto Recyship

enero 9, 2012

Hace unos días los periódicos  “Diario del Ferrol”, “Noticias de Navarra” y “400” publicaron una noticia acerca de la iniciativa que estamos llevando acabo desde Recyship. Para los que no hayáis podido de verlo, aquí os resumimos lo que decían:

La empresa Navarra de Ingeniería y consultoría medioambiental, Reciclauto ha alcanzado un acuerdo con el grupo de construcción naval y civil, Navantia. Este proyecto, denomindo “Recyship navy”, permitirá a  los astilleros la realización de tareas de desguace de buques.  Miguel Ángel García Molina, director general de Reciclauto Navarra, explicó que «Con esta alianza, Navantia pretende cerrar el ciclo de vida del producto y dar cumplimiento a la responsabilidad ampliada del productor cumpliendo con las nuevas directrices de la directiva 98/2008 de residuos y su transposición española en la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados”

Este proyecto  se  ha integrado en el programa Europeo life por su empeño en sustituir materiales altamente contaminantes por otros más sostenibles. Recyship está también incluida en la Web de la UE de reciclaje de barcos y se ha presentado en la  conferencia internacional de reciclaje de Londres.

Recyship, cuyas sedes centrales se enceuntran en Cádiz y Ferrol, creará unos 160 nuevos puestos de trabajo. En definitiva según ha dicho el director general de Reciclauto: «Ahora mismo estamos inmersos en el desarrollo de una industria de reciclaje de barcos, un mercado incipiente en España». Recyship.com