Posts Tagged ‘Medio Ambiente’

Pamplona acoge la I Jornada Internacional ‘Recyship’ sobre descontaminación sostenible de barcos

septiembre 25, 2013

La sede del departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra, situada en la calle González Tablas número 9, de Pamplona, acogerá este viernes 27 de septiembre, entre las 9 y las 14 horas, una Jornada Internacional dedicada a la descontaminación y desmantelamiento sostenible de barcos al final de su ciclo de vida.

mudanzas_pamplona

A este encuentro, en el que colabora el Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA), han confirmado su asistencia representantes destacados del Ministerio de Medio Ambiente de España así como del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI). Junto a ellos, también estará presente, a través de videoconferencia, el europarlamentario sueco, Carl Schlyter, el redactor principal de la propuesta sobre descontaminación sostenible de barcos al final de su ciclo de vida que se encuentra en pleno proceso de debate en la Unión Europea.

Precisamente, la próxima entrada en vigor de esa normativa puede suponer para España una serie de oportunidades de futuro que serán debidamente analizadas en este cónclave. El encuentro servirá, asimismo, para la presentación oficial de Recyship Reciclaje Naval. Dicha empresa tiene su sede en Sarriguren y el 100% de su capital es de origen navarro. Su actividad será la gestión controlada de los barcos que, una vez que han alcanzado el final de su ciclo de vida, se convierten en un residuo muy peligroso para el entorno marino.

A fin de evitar afecciones como las sucedidas en el pasado con el Prestige o el Costa Concordia, Recyship Reciclaje Naval ofrecerá un servicio de gestión y tratamiento exclusivo para el que dispone de una alianza estratégica con la sociedad pública Navantia lo que le permitirá aplicar en las instalaciones navales de la citada sociedad pública los conocimientos y experiencia que la firma navarra posee en esta materia. A este respecto, uno de los primeros trabajos que ha asumido la empresa es la próxima descontaminación integral del submarino de la Armada Española, MARSOPA, que iniciará en fechas próximas en la localidad castellonense de Vinaroz.

Desde ese punto de partida, los promotores de Recyship Reciclaje Naval aseguran que la generalización de su actividad puede originar una nueva industria medioambientalmente responsable que podría acarrear una serie de importantes beneficios para el conjunto de la sociedad española. De todos ellos, el fundamental sería la creación de nuevos empleos en poblaciones y áreas de costa que arrastran graves problemas de desindustrialización, paro y exclusión social desde los procesos de reconversión industrial que sufrieron en las últimas décadas del siglo pasado. Así, por ejemplo ocurre en el caso del MARSOPA cuyos trabajos de descontaminación y desmontaje supondrán la creación de al menos 20 puestos de trabajo.

Igualmente, estos gestores subrayan que su proyecto podría ser una alternativa complementaria a la construcción de buques y, por lo tanto, viable e inmediata frente a la crisis que atraviesan los astilleros españoles, sobre todo tras la decisión de Bruselas de reclamarles la devolución de las ayudas recibidas desde el año 2007.

Por último, todos aquellos que estén interesados en obtener más información o poder participar en la Jornada Internacional sobre Descontaminación de Barcos Al Final de su Ciclo de Vida que tendrá lugar el 27 de septiembre en Pamplona pueden hacerlo en el número de teléfono (+34) 948 153 529 o enviando un correo electrónico a reciclauto@reciclauto.es.

Anuncio publicitario

Recyship liderará la descontaminación del submarino militar español MARSOPA

agosto 7, 2013

La dirección de Reciclauto Navarra S.L., empresa que lidera Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, confirmó el próximo inicio de los trabajos de descontaminación integral del submarino militar español MARSOPA en la localidad castellonense de Vinaroz. Dicho proceso de desmontaje se realizará siguiendo los criterios de sostenibilidad, vigilancia de la salud y respeto al medio ambiente que inspiran el proyecto Recyship, una iniciativa que desde el año 2007 promueve el reciclaje sostenible de buques en España y que cuenta con el respaldo de las autoridades europeas.

SUBMARINO MARSOPA ATRACADO EN LA ESCUELA NAVAL DE MARIN
El MARSOPA es un submarino de la Armada española perteneciente a la clase Delfín, que estuvo operativo desde 1975 y que fue dado de baja de la lista de material del Ministerio de Defensa en el año 2006. Aunque en un primer momento se pensó exponerlo en una de las plazas de Cartagena, finalmente la Junta Delegada de Enajenaciones y Liquidadora de Material de la Armada española organizó una puja. El ganador final fue la empresa murciana Astesa que cumplía con todos los requisitos de la subasta.

Los ganadores de la licitación decidieron que Reciclauto a través del proyecto europeo Recyship haga las labores de reciclaje del buque ya que, señalaron, “Recyship constituye hoy el estándar que está mejor preparado para el cumplimiento de las normativas medioambientales y de seguridad laboral dentro del mundo del reciclaje de barcos”. Asimismo mostraron su satisfacción porque el trabajo y todos los beneficios que aporta en cuanto a generación de empleo y pago de impuestos se quedarán finalmente en España. “Desde ese punto de vista, sin duda, nuestra oferta era la más rentable económica y socialmente para España, comparándola con el resto, muchas procedentes del extranjero”, apuntaron.

En este punto cabe recordar que Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787 está dotado con 3,5 millones de euros por Life, el principal instrumento financiero de la Unión Europea en materia de Medio Ambiente. Se trata, además, de un programa que lidera la empresa Reciclauto, con sede en Sarriguren, Navarra, y cuyo objetivo último es el establecimiento de una nueva industria especializada en la descontaminación y el desmontaje de barcos fuera de uso, BFUs, en España y por toda Europa.

Sus promotores recuerdan, por último, que la extensión de este tipo de nueva industria medioambientalmente responsable podría acarrear una serie de importantes beneficios para el conjunto de la sociedad. De todos ellos, el fundamental sería la creación de nuevos empleos en poblaciones y áreas de costa que arrastran graves problemas de desindustrialización, paro y exclusión social desde los procesos de reconversión industrial que sufrieron en las últimas décadas del siglo pasado.

Igualmente, estos gestores subrayan que su proyecto podría ser una alternativa viable e inmediata a la crisis que atraviesan los astilleros españoles, sobre todo tras la decisión de Bruselas de reclamarles la devolución de las ayudas recibidas desde el año 2007.

La Eurocámara exige desguazar buques solo en instalaciones autorizadas

abril 2, 2013

La comisión de Medio Ambiente y Salud Pública del Parlamento Europeo pretende que se reduzca el impacto que las técnicas de desguace irresponsable de buques provocan en el medio ambiente y en la salud de los trabajadores que se encargan de estas tareas en países en desarrollo. El primer paso es lograr que el desguace y reciclado de barcos europeos viejos sólo se realice en instalaciones aprobadas por la Unión Europea y financiadas con una tasa específica.

La comisión de Medio Ambiente de la Eurocámara votó el martes a favor de una propuesta legislativa que establece la creación de una lista de instalaciones en todo el mundo dedicadas a desguazar y reciclar barcos, que serviría para identificar las instalaciones que cumplen los estándares adecuados. Los propietarios europeos de barcos serían penalizados si no respetan las normas en la materia.

IMPUESTO AL RECICLAJE

Por otro lado, la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha aprobado un proyecto de ley que incluye un fondo de la UE que será financiado por los impuestos sobre todos los barcos que recalan en puertos de la UE, que haría más competitivas las instalaciones europeas para el desguace de los buques. Los eurodiputados proponen que el plan se financie por un impuesto de reciclaje, de acuerdo con el principio de «el que contamina paga«.

El proyecto de Reglamento que tiene por objeto reducir los efectos adversos de los desguaces descuidados, tales como accidentes, lesiones o daños a la salud humana o el medio ambiente, velando porque los buques de la UE y los buques de terceros países que hayan hecho escala regularmente en los puertos de la UE, sean desguazadas en instalaciones aprobadas por todo el mundo, ha sido revisado por los eurodiputados en la Comisión de Medio Ambiente. Las nuevas normas para el reciclaje y desguace de los buques fueron propuestas por la Comisión Europea en marzo de 2012.

La ley se aplicaría a los buques de la UE, pero algunas de sus disposiciones, incluida la tasa de reciclaje, también se aplicaría a todo buque que haga escala en un puerto o fondeadero de un Estado miembro de la UE. Según los eurodiputados, los Estados miembros estarían obligados a garantizar que se establece a bordo de cada buque de la UE un inventario de materiales peligrosos. Los buques que entren en un puerto o fondeadero de un Estado miembro y que no sean europeos también tendrían que tener un inventario de materiales peligrosos a bordo. Si una inspección muestra que la condición del buque no cumple con el inventario, se podrían imponer sanciones.

Los eurodiputados también subrayaron que los buques estarían exentos del pago de la tasa de reciclaje si sus propietarios han depositado una garantía financiera para asegurar que utilizan las instalaciones europeas para el reciclaje y el tratamiento. Cargando la tasa sobre las escalas se haría imposible evadir por «outflagging«, es decir, volviendo a matricular un buque fuera de la UE. Asimismo, serían impuestas sanciones a los propietarios de los buques de la UE que se venden y envían, dentro de los doce meses siguientes a la venta, para su reciclaje en una playa o en un centro que no está en la lista de la UE.

Recyship participa en la presentación de Comunal, nuevo fondo para emprendedores de Caja Navarra

noviembre 21, 2012

Fondo Presentación Recyship Caja Navarra Pamplona Inversores

El Managing Director de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, Miguel Ángel García Molina, participó en estas últimas horas en la presentación de Comunal, el nuevo fondo para emprendedores diseñado por Caja Navarra. Comunal estará dotado con cinco millones de euros distribuidos en tres grandes líneas de inversión.

La primera consistirá en una línea de Microcréditos y estará destinada a facilitar la puesta en marcha de proyectos personales destinados a cubrir necesidades básicas o pequeñas ideas de negocio. El límite establecido es de 15.000 euros y sus destinatarios serán, sobre todo, nuevos empresarios que cuenten al menos con alguna titulación técnica en FP, bachillerato, diplomatura o licenciatura. Igualmente, se podrán beneficiar de esta línea de crédito miembros de  colectivos con alto riesgo de exclusión social.

En segundo término se encuentran los préstamos participativos que aportarán el respaldo económico y financiero necesario para completar la salida al mercado así como la consecución de las primeras ventas en proyectos empresariales que acaban de ponerse en marcha.  A tal fin, estas sociedades podrán disponer de hasta 100.000 euros en condiciones muy ventajosas.

Finalmente, se presentó la línea Capital, en la que quedaría encuadrada Recyship Industries  y que consiste en apoyar los proyectos de expansión, diversificación o internacionalización a empresas ya consolidadas de la Comunidad foral. A tal fin, Caja Navarra reserva para este tipo de iniciativas hasta 500.000 euros. Este sería el caso de Recyship Industries, “una spin-off de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, explicó su Managing Director, Miguel Ángel García Molina.

Miguel Ángel Garcia Molina Recyship Jose Antonio Asiain Caja Navarra

Precisamente, sus primeras palabras fueron para agradecer a los responsables de Caja Navarra su invitación a este evento. Miguel Ángel García Molina afirmó, asimismo, que su proyecto se encuentra en búsqueda de financiación y pretende, entre otros grandes logros, la creación de 300 puestos de trabajo, de los que 25 se generarían aquí en Navarra.

La entrada de Caja Navarra sería para nosotros como un aval de calidad y estamos seguros de que puede actuar como un elemento de atracción para la llegada de nuevos inversores con los que ya nos hemos puesto en contacto y esperamos empezar a trabajar en breve”, sentenció el máximo responsable de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787.

«TECMA 2012 ha sido una feria muy buena para nuestro proyecto Recyship»

junio 18, 2012

Miguel Ángel Garcia Molina Salvador Estebanez Madrid Navarra TECMA 2012 Recyship Reciclauto Navarra

Miguel Ángel García Molina, el director general de Reciclauto Navarra S.L., primera consultora medioambiental de nuestra región y empresa líder del proyecto Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, valoró de forma muy positiva la presencia de su empresa en la recién celebrada Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente, TECMA 2012, que finalizó este pasado viernes 15 de junio en Madrid.

Cabe recordar que la intención original de los responsables de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787 era presentar «los grandes números» de esta iniciativa que pretende situar a España al frente de la industria de la descontaminación y el reciclaje de Barcos Fuera de Uso, BFUs, en Europa.

Así, se buscaban inversores privados y públicos interesados en respaldar la «propuesta estrella» de este proyecto europeo y que se dió a conocer en Madrid: la puesta en marcha en los próximos años de no menos de seis instalaciones industriales, repartidas entre España y Portugal, con un tratamiento medio de cien mil toneladas de residuos al año y la generación de unos 55 puestos de trabajo de media en cada factoría, respectivamente.

Pues bien, finalizada la cita madrileña, desde Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787 se mostraron muy satisfechos del nivel de respuesta logrado en TECMA 2012.

Miguel Ángel Garcia Molina Salvador Estebanez Madrid Navarra TECMA 2012 Recyship Reciclauto NavarraEn palabras de Miguel Ángel García Molina, su máximo responsable, «nuestro pabellón ha recibido cerca de 300 visitas y, de todas ellas, hemos tomado contacto e iniciado los procesos de negociación con diversos inversores, tanto públicos como privados, que se han mostrado entusiasmados con nuestro planteamiento y los valores de defensa del medio ambiente, creación de riqueza y empleo a los que va aparejados«.

El director general anunció, además, que en los próximos días iniciarán las primeras pruebas piloto de descontaminación y desmontaje de BFUs en la localidad portuguesa de Aveiro. Allí se encuentran los astilleros Navalria, empresa vinculada al consorcio Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787.

«Esos trabajos serán supervisados por representantes de la Comisión Europea enviados ex profeso y nuestra idea es invitar también a alguno de los inversores con los que nos hemos puesto en contacto estos días en Madrid«, comentó Miguel Ángel García Molina.

Miguel Ángel Garcia Molina Salvador Estebanez Madrid Navarra TECMA 2012 Recyship Reciclauto NavarraPrecisamente, al pabellón de esta empresa navarra en la Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente no sólo acudieron inversores. También lo visitó el delegado del Gobierno de Navarra en Madrid, Salvador Estébanez, para conocer de primera mano el trabajo que realiza la primera consultora medioambiental de nuestra región y, a su vez, líder de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787.

Sesión de trabajo en el Congreso de los Diputados

mayo 30, 2012

Recyship congreso de los diputados madrid sesión de trabajo barcos fuera de uso descontaminación desmontaje BFUs industria sostenibilidad medio ambiente defensa medio marítimo España autoridades portuarias Navantia

Representantes de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, que está liderado por la empresa Reciclauto Navarra S.L., primera consultora medio ambiental de nuestra región, acudieron ayer martes, 29 de mayo, a Madrid donde celebraron una sesión de trabajo con congresistas pertenecientes a diversas comisiones parlamentarias.

El origen de este encuentro fue el interés suscitado entre sus señorías por conocer en detalle una iniciativa, la citada Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, que, después de tres años de trabajo, está a punto de poner las bases necesarias para que España pueda convertirse en líder en Europa dentro de la industria de la descontaminación y el desguace de Barcos Fuera de Uso, BFUs.

Precisamente, durante la reunión, el director general, Miguel Ángel García Molina y el responsable técnico, Antonio Barredo, de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, plantearon una serie de necesidades en materia de legislación que debieran implantarse en nuestro país para que los barcos fuera de uso sean considerados efectivamente como residuo y tratados como tales. “En la actualidad existe una falta de definición en materia legal que impide dicho tratamiento“, señalaron.

Por el contrario, la declaración como residuo de un barco fuera de uso, en opinión de los ponentes invitados, agilizaría enormemente la instalación en España de centros certificados en el tratamiento de BFUs “con el consiguiente beneficio económico en cuanto a creación de riqueza y empleo en instalaciones hoy ociosas o puertos que han sufrido importantes procesos debido a la reconversión industrial“, añadieron.

Asimismo, desde este proyecto europeo se solicitó una mayor colaboración por parte de otras instituciones como las autoridades portuarias, la sociedad pública Navantia e, incluso la armada española, “que podría verse muy beneficiada económicamente si contemplara esta práctica de la descontaminación y reciclado de sus naves“, apuntaron desde Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787.

La sesión de trabajo celebrada ayer por la tarde en el Congreso de los Diputados estuvo coordinada por el secretario de la Mesa del Congreso, el navarro Santiago Cervera y a ella acudieron Guillermo Mariscal, diputado por Las Palmas y portavoz para Iberoamérica de la Comisión de Asuntos Exteriores; Antonio Erias, diputado por La Coruña y portavoz de energía; Maravillas Falcón, diputada por Albacete y vicepresidenta de la comisión de Medio Ambiente; Ovidio Sánchez, diputado por Asutrias y miembro de la comisión de Industria y; José Ignacio Llorens, diputado por Lérida y portavoz de la Comisión de Medio Ambiente.

Tras este primer encuentro, tanto ponentes como representantes políticos se mostraron muy satisfechos por el desarrollo de la misma y no descartaron nuevos encuentros destinados a convertir a España en referencia en el tratamiento sostenible de barcos fuera de uso.

La Unión Europea busca proyectos ecoinnovadores

mayo 12, 2012

Ya está abierta la convocatoria de la Unión Europea para buscar 50 proyectos ecoinnovadores en áreas clave como la construcción sostenible, el reciclado de materiales o la producción alimentaria, con el objetivo de financiar su desarrollo con un apoyo total de 34,8 millones de euros.

El plazo de presentación finaliza el próximo 6 de septiembre de 2012 y, hasta ese momento, podrán presentar sus ideas empresas y emprendedores de toda Europa cuya actividad esté relacionada con los productos, técnicas, servicios y procesos ecoinnovadores.

«El programa demuestra que las empresas pueden ayudar a nuestras economías a crecer de una manera ecológicamente sostenible, siempre que cuenten con la ayuda adecuada«, ha dicho el comisario de Medio Ambiente, Janez Potocnik.

Potocnik ha querido animar especialmente a las pymes europeas a presentar sus proyectos porque estas empresas «tienen una función fundamental que desempeñar para llevar adelante la economía de la UE«. En la edición anterior, las pymes sumaron el 65 por ciento de las solicitudes entregadas.

En concreto, este programa ofrece cofinanciación para cubrir hasta el 50 por ciento del coste de cada proyecto, que deberán centrarse en cinco áreas prioritarias: reciclado de materiales, agua, productos de construcción sostenibles, negocios ecológicos y el sector alimentario

 Si estás interesado en ampliar información o, directamente, quieres participar en esta iniciativa, puedes hacerlo a través de este enlace web.

fuente: econoticias.com