Posts Tagged ‘Madrid’

«TECMA 2012 ha sido una feria muy buena para nuestro proyecto Recyship»

junio 18, 2012

Miguel Ángel Garcia Molina Salvador Estebanez Madrid Navarra TECMA 2012 Recyship Reciclauto Navarra

Miguel Ángel García Molina, el director general de Reciclauto Navarra S.L., primera consultora medioambiental de nuestra región y empresa líder del proyecto Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, valoró de forma muy positiva la presencia de su empresa en la recién celebrada Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente, TECMA 2012, que finalizó este pasado viernes 15 de junio en Madrid.

Cabe recordar que la intención original de los responsables de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787 era presentar «los grandes números» de esta iniciativa que pretende situar a España al frente de la industria de la descontaminación y el reciclaje de Barcos Fuera de Uso, BFUs, en Europa.

Así, se buscaban inversores privados y públicos interesados en respaldar la «propuesta estrella» de este proyecto europeo y que se dió a conocer en Madrid: la puesta en marcha en los próximos años de no menos de seis instalaciones industriales, repartidas entre España y Portugal, con un tratamiento medio de cien mil toneladas de residuos al año y la generación de unos 55 puestos de trabajo de media en cada factoría, respectivamente.

Pues bien, finalizada la cita madrileña, desde Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787 se mostraron muy satisfechos del nivel de respuesta logrado en TECMA 2012.

Miguel Ángel Garcia Molina Salvador Estebanez Madrid Navarra TECMA 2012 Recyship Reciclauto NavarraEn palabras de Miguel Ángel García Molina, su máximo responsable, «nuestro pabellón ha recibido cerca de 300 visitas y, de todas ellas, hemos tomado contacto e iniciado los procesos de negociación con diversos inversores, tanto públicos como privados, que se han mostrado entusiasmados con nuestro planteamiento y los valores de defensa del medio ambiente, creación de riqueza y empleo a los que va aparejados«.

El director general anunció, además, que en los próximos días iniciarán las primeras pruebas piloto de descontaminación y desmontaje de BFUs en la localidad portuguesa de Aveiro. Allí se encuentran los astilleros Navalria, empresa vinculada al consorcio Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787.

«Esos trabajos serán supervisados por representantes de la Comisión Europea enviados ex profeso y nuestra idea es invitar también a alguno de los inversores con los que nos hemos puesto en contacto estos días en Madrid«, comentó Miguel Ángel García Molina.

Miguel Ángel Garcia Molina Salvador Estebanez Madrid Navarra TECMA 2012 Recyship Reciclauto NavarraPrecisamente, al pabellón de esta empresa navarra en la Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente no sólo acudieron inversores. También lo visitó el delegado del Gobierno de Navarra en Madrid, Salvador Estébanez, para conocer de primera mano el trabajo que realiza la primera consultora medioambiental de nuestra región y, a su vez, líder de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787.

Anuncio publicitario

Sesión de trabajo en el Congreso de los Diputados

mayo 30, 2012

Recyship congreso de los diputados madrid sesión de trabajo barcos fuera de uso descontaminación desmontaje BFUs industria sostenibilidad medio ambiente defensa medio marítimo España autoridades portuarias Navantia

Representantes de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, que está liderado por la empresa Reciclauto Navarra S.L., primera consultora medio ambiental de nuestra región, acudieron ayer martes, 29 de mayo, a Madrid donde celebraron una sesión de trabajo con congresistas pertenecientes a diversas comisiones parlamentarias.

El origen de este encuentro fue el interés suscitado entre sus señorías por conocer en detalle una iniciativa, la citada Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, que, después de tres años de trabajo, está a punto de poner las bases necesarias para que España pueda convertirse en líder en Europa dentro de la industria de la descontaminación y el desguace de Barcos Fuera de Uso, BFUs.

Precisamente, durante la reunión, el director general, Miguel Ángel García Molina y el responsable técnico, Antonio Barredo, de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, plantearon una serie de necesidades en materia de legislación que debieran implantarse en nuestro país para que los barcos fuera de uso sean considerados efectivamente como residuo y tratados como tales. “En la actualidad existe una falta de definición en materia legal que impide dicho tratamiento“, señalaron.

Por el contrario, la declaración como residuo de un barco fuera de uso, en opinión de los ponentes invitados, agilizaría enormemente la instalación en España de centros certificados en el tratamiento de BFUs “con el consiguiente beneficio económico en cuanto a creación de riqueza y empleo en instalaciones hoy ociosas o puertos que han sufrido importantes procesos debido a la reconversión industrial“, añadieron.

Asimismo, desde este proyecto europeo se solicitó una mayor colaboración por parte de otras instituciones como las autoridades portuarias, la sociedad pública Navantia e, incluso la armada española, “que podría verse muy beneficiada económicamente si contemplara esta práctica de la descontaminación y reciclado de sus naves“, apuntaron desde Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787.

La sesión de trabajo celebrada ayer por la tarde en el Congreso de los Diputados estuvo coordinada por el secretario de la Mesa del Congreso, el navarro Santiago Cervera y a ella acudieron Guillermo Mariscal, diputado por Las Palmas y portavoz para Iberoamérica de la Comisión de Asuntos Exteriores; Antonio Erias, diputado por La Coruña y portavoz de energía; Maravillas Falcón, diputada por Albacete y vicepresidenta de la comisión de Medio Ambiente; Ovidio Sánchez, diputado por Asutrias y miembro de la comisión de Industria y; José Ignacio Llorens, diputado por Lérida y portavoz de la Comisión de Medio Ambiente.

Tras este primer encuentro, tanto ponentes como representantes políticos se mostraron muy satisfechos por el desarrollo de la misma y no descartaron nuevos encuentros destinados a convertir a España en referencia en el tratamiento sostenible de barcos fuera de uso.

Recyship, proyecto liderado por la navarra Reciclauto, acudirá a TECMA 2012

marzo 27, 2012

Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787 que busca promover la descontaminación y el desguace controlado de Barcos Fuera de Uso, BFUs, y que está liderado por Reciclauto Navarra S.L, primera consultoría medioambiental de nuestra región, dispondrá de un pabellón propio en la  próxima Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente, TECMA.

Cabe recordar que este salón, que se celebrará en la Feria Internacional de Muestras, IFEMA, de Madrid entre los días 12 y 15 de junio es uno de los más importantes  de todo el mundo. En concreto, en el IFEMA madrileño se reunirán esos días los representantes de las industrias líderes mundiales en materia de creación de riqueza y generación de empleo de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Precisamente, Recyship, sobresale por esos mismos valores a favor del respeto y cuidado por los hábitats marinos. Además, destaca porque su puesta en marcha ha supuesto a la industria europea un importante esfuerzo en investigación, desarrollo e innovación y, por último, porque abandera la aplicación de una serie de buenas prácticas que repercuten en una actividad laboral más limpia y segura para el trabajador del desguace.

Todo ello ha llevado a que este proyecto cuente con el respaldo decidido de Life, el principal instrumento financiero con el que se dota la Unión Europea para impulsar temas de medio ambiente.

Precisamente, Reciclauto es noticia porque, aparte de Recyship, también ha presentado su candidatura para obtener la financiación de Life para otros dos proyectos más

El primero de ellos, el Recyship Navi o Life 11 ENV/ES/00602 destinado a promover la descontaminación y el desguace controlado de barcos militares fuera de uso. Asimismo, la consultora medioambiental navarra también espera obtener el respaldo comunitario para desarrollar un novedoso sistema de gasificación que logra un reciclado más limpio y sostenible de residuos.