Posts Tagged ‘España’

Recyship protagonista de los Informativos de Fin de Semana de La Sexta Noticias

diciembre 19, 2013

Los informativos de Fin de Semana de La Sexta Noticias realizan una información sobre descontaminación de barcos en España en la que mencionan el trabajo de nuestro proyecto Recyship.

Muchas Gracias a los informadores de este canal televisivo por hacerse eco de nuestro trabajo.

Aquí os dejamos un enlace para que lo podáis ver de forma completa. La pieza informativa en la que se menciona a Recyship se inicia en el minuto 29 del vídeo

Picture

Haz click en este enlace: Vídeo de La Sexta Noticias sobre Recyship

Anuncio publicitario

Recyship liderará la descontaminación del submarino militar español MARSOPA

agosto 7, 2013

La dirección de Reciclauto Navarra S.L., empresa que lidera Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, confirmó el próximo inicio de los trabajos de descontaminación integral del submarino militar español MARSOPA en la localidad castellonense de Vinaroz. Dicho proceso de desmontaje se realizará siguiendo los criterios de sostenibilidad, vigilancia de la salud y respeto al medio ambiente que inspiran el proyecto Recyship, una iniciativa que desde el año 2007 promueve el reciclaje sostenible de buques en España y que cuenta con el respaldo de las autoridades europeas.

SUBMARINO MARSOPA ATRACADO EN LA ESCUELA NAVAL DE MARIN
El MARSOPA es un submarino de la Armada española perteneciente a la clase Delfín, que estuvo operativo desde 1975 y que fue dado de baja de la lista de material del Ministerio de Defensa en el año 2006. Aunque en un primer momento se pensó exponerlo en una de las plazas de Cartagena, finalmente la Junta Delegada de Enajenaciones y Liquidadora de Material de la Armada española organizó una puja. El ganador final fue la empresa murciana Astesa que cumplía con todos los requisitos de la subasta.

Los ganadores de la licitación decidieron que Reciclauto a través del proyecto europeo Recyship haga las labores de reciclaje del buque ya que, señalaron, “Recyship constituye hoy el estándar que está mejor preparado para el cumplimiento de las normativas medioambientales y de seguridad laboral dentro del mundo del reciclaje de barcos”. Asimismo mostraron su satisfacción porque el trabajo y todos los beneficios que aporta en cuanto a generación de empleo y pago de impuestos se quedarán finalmente en España. “Desde ese punto de vista, sin duda, nuestra oferta era la más rentable económica y socialmente para España, comparándola con el resto, muchas procedentes del extranjero”, apuntaron.

En este punto cabe recordar que Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787 está dotado con 3,5 millones de euros por Life, el principal instrumento financiero de la Unión Europea en materia de Medio Ambiente. Se trata, además, de un programa que lidera la empresa Reciclauto, con sede en Sarriguren, Navarra, y cuyo objetivo último es el establecimiento de una nueva industria especializada en la descontaminación y el desmontaje de barcos fuera de uso, BFUs, en España y por toda Europa.

Sus promotores recuerdan, por último, que la extensión de este tipo de nueva industria medioambientalmente responsable podría acarrear una serie de importantes beneficios para el conjunto de la sociedad. De todos ellos, el fundamental sería la creación de nuevos empleos en poblaciones y áreas de costa que arrastran graves problemas de desindustrialización, paro y exclusión social desde los procesos de reconversión industrial que sufrieron en las últimas décadas del siglo pasado.

Igualmente, estos gestores subrayan que su proyecto podría ser una alternativa viable e inmediata a la crisis que atraviesan los astilleros españoles, sobre todo tras la decisión de Bruselas de reclamarles la devolución de las ayudas recibidas desde el año 2007.

Mención a Recyship en un artículo de la revista Interviú

julio 1, 2013

La revista Interviú realiza un extenso reportaje sobre el destino de los barcos cuando finalizan su ciclo de vida.

Dicha noticia incluye referencia expresa de Recyship así como declaraciones de su director general, Miguel Ángel García Molina

Mención Recyship Interviu

Este enlace te conduce a la noticia de Interviú.

Recyship, protagonista de la revista oficial del programa ‘LIFE’

junio 25, 2013

Portada Publicación LIFE 2013

 

La publicación oficial del programa europeo LIFE incluye, en su última edición de primavera del año 2013, un amplio artículo dedicado al proyecto Recyship, liderado por Reciclauto Navarra.

Aquí os dejamos la portada de dicha publicación así como este enlace para todos aquellos que queráis conocer en detalle nuestro trabajo.

 

 

Sesión de trabajo en el Congreso de los Diputados

mayo 30, 2012

Recyship congreso de los diputados madrid sesión de trabajo barcos fuera de uso descontaminación desmontaje BFUs industria sostenibilidad medio ambiente defensa medio marítimo España autoridades portuarias Navantia

Representantes de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, que está liderado por la empresa Reciclauto Navarra S.L., primera consultora medio ambiental de nuestra región, acudieron ayer martes, 29 de mayo, a Madrid donde celebraron una sesión de trabajo con congresistas pertenecientes a diversas comisiones parlamentarias.

El origen de este encuentro fue el interés suscitado entre sus señorías por conocer en detalle una iniciativa, la citada Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, que, después de tres años de trabajo, está a punto de poner las bases necesarias para que España pueda convertirse en líder en Europa dentro de la industria de la descontaminación y el desguace de Barcos Fuera de Uso, BFUs.

Precisamente, durante la reunión, el director general, Miguel Ángel García Molina y el responsable técnico, Antonio Barredo, de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, plantearon una serie de necesidades en materia de legislación que debieran implantarse en nuestro país para que los barcos fuera de uso sean considerados efectivamente como residuo y tratados como tales. “En la actualidad existe una falta de definición en materia legal que impide dicho tratamiento“, señalaron.

Por el contrario, la declaración como residuo de un barco fuera de uso, en opinión de los ponentes invitados, agilizaría enormemente la instalación en España de centros certificados en el tratamiento de BFUs “con el consiguiente beneficio económico en cuanto a creación de riqueza y empleo en instalaciones hoy ociosas o puertos que han sufrido importantes procesos debido a la reconversión industrial“, añadieron.

Asimismo, desde este proyecto europeo se solicitó una mayor colaboración por parte de otras instituciones como las autoridades portuarias, la sociedad pública Navantia e, incluso la armada española, “que podría verse muy beneficiada económicamente si contemplara esta práctica de la descontaminación y reciclado de sus naves“, apuntaron desde Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787.

La sesión de trabajo celebrada ayer por la tarde en el Congreso de los Diputados estuvo coordinada por el secretario de la Mesa del Congreso, el navarro Santiago Cervera y a ella acudieron Guillermo Mariscal, diputado por Las Palmas y portavoz para Iberoamérica de la Comisión de Asuntos Exteriores; Antonio Erias, diputado por La Coruña y portavoz de energía; Maravillas Falcón, diputada por Albacete y vicepresidenta de la comisión de Medio Ambiente; Ovidio Sánchez, diputado por Asutrias y miembro de la comisión de Industria y; José Ignacio Llorens, diputado por Lérida y portavoz de la Comisión de Medio Ambiente.

Tras este primer encuentro, tanto ponentes como representantes políticos se mostraron muy satisfechos por el desarrollo de la misma y no descartaron nuevos encuentros destinados a convertir a España en referencia en el tratamiento sostenible de barcos fuera de uso.