Posts Tagged ‘desmontaje’

Recyship participa en la presentación de Comunal, nuevo fondo para emprendedores de Caja Navarra

noviembre 21, 2012

Fondo Presentación Recyship Caja Navarra Pamplona Inversores

El Managing Director de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, Miguel Ángel García Molina, participó en estas últimas horas en la presentación de Comunal, el nuevo fondo para emprendedores diseñado por Caja Navarra. Comunal estará dotado con cinco millones de euros distribuidos en tres grandes líneas de inversión.

La primera consistirá en una línea de Microcréditos y estará destinada a facilitar la puesta en marcha de proyectos personales destinados a cubrir necesidades básicas o pequeñas ideas de negocio. El límite establecido es de 15.000 euros y sus destinatarios serán, sobre todo, nuevos empresarios que cuenten al menos con alguna titulación técnica en FP, bachillerato, diplomatura o licenciatura. Igualmente, se podrán beneficiar de esta línea de crédito miembros de  colectivos con alto riesgo de exclusión social.

En segundo término se encuentran los préstamos participativos que aportarán el respaldo económico y financiero necesario para completar la salida al mercado así como la consecución de las primeras ventas en proyectos empresariales que acaban de ponerse en marcha.  A tal fin, estas sociedades podrán disponer de hasta 100.000 euros en condiciones muy ventajosas.

Finalmente, se presentó la línea Capital, en la que quedaría encuadrada Recyship Industries  y que consiste en apoyar los proyectos de expansión, diversificación o internacionalización a empresas ya consolidadas de la Comunidad foral. A tal fin, Caja Navarra reserva para este tipo de iniciativas hasta 500.000 euros. Este sería el caso de Recyship Industries, “una spin-off de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, explicó su Managing Director, Miguel Ángel García Molina.

Miguel Ángel Garcia Molina Recyship Jose Antonio Asiain Caja Navarra

Precisamente, sus primeras palabras fueron para agradecer a los responsables de Caja Navarra su invitación a este evento. Miguel Ángel García Molina afirmó, asimismo, que su proyecto se encuentra en búsqueda de financiación y pretende, entre otros grandes logros, la creación de 300 puestos de trabajo, de los que 25 se generarían aquí en Navarra.

La entrada de Caja Navarra sería para nosotros como un aval de calidad y estamos seguros de que puede actuar como un elemento de atracción para la llegada de nuevos inversores con los que ya nos hemos puesto en contacto y esperamos empezar a trabajar en breve”, sentenció el máximo responsable de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787.

Anuncio publicitario

Recyship protagonista del programa ‘No te pares’ de Navarra Televisión

septiembre 22, 2012

Sesión de trabajo en el Congreso de los Diputados

mayo 30, 2012

Recyship congreso de los diputados madrid sesión de trabajo barcos fuera de uso descontaminación desmontaje BFUs industria sostenibilidad medio ambiente defensa medio marítimo España autoridades portuarias Navantia

Representantes de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, que está liderado por la empresa Reciclauto Navarra S.L., primera consultora medio ambiental de nuestra región, acudieron ayer martes, 29 de mayo, a Madrid donde celebraron una sesión de trabajo con congresistas pertenecientes a diversas comisiones parlamentarias.

El origen de este encuentro fue el interés suscitado entre sus señorías por conocer en detalle una iniciativa, la citada Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, que, después de tres años de trabajo, está a punto de poner las bases necesarias para que España pueda convertirse en líder en Europa dentro de la industria de la descontaminación y el desguace de Barcos Fuera de Uso, BFUs.

Precisamente, durante la reunión, el director general, Miguel Ángel García Molina y el responsable técnico, Antonio Barredo, de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, plantearon una serie de necesidades en materia de legislación que debieran implantarse en nuestro país para que los barcos fuera de uso sean considerados efectivamente como residuo y tratados como tales. “En la actualidad existe una falta de definición en materia legal que impide dicho tratamiento“, señalaron.

Por el contrario, la declaración como residuo de un barco fuera de uso, en opinión de los ponentes invitados, agilizaría enormemente la instalación en España de centros certificados en el tratamiento de BFUs “con el consiguiente beneficio económico en cuanto a creación de riqueza y empleo en instalaciones hoy ociosas o puertos que han sufrido importantes procesos debido a la reconversión industrial“, añadieron.

Asimismo, desde este proyecto europeo se solicitó una mayor colaboración por parte de otras instituciones como las autoridades portuarias, la sociedad pública Navantia e, incluso la armada española, “que podría verse muy beneficiada económicamente si contemplara esta práctica de la descontaminación y reciclado de sus naves“, apuntaron desde Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787.

La sesión de trabajo celebrada ayer por la tarde en el Congreso de los Diputados estuvo coordinada por el secretario de la Mesa del Congreso, el navarro Santiago Cervera y a ella acudieron Guillermo Mariscal, diputado por Las Palmas y portavoz para Iberoamérica de la Comisión de Asuntos Exteriores; Antonio Erias, diputado por La Coruña y portavoz de energía; Maravillas Falcón, diputada por Albacete y vicepresidenta de la comisión de Medio Ambiente; Ovidio Sánchez, diputado por Asutrias y miembro de la comisión de Industria y; José Ignacio Llorens, diputado por Lérida y portavoz de la Comisión de Medio Ambiente.

Tras este primer encuentro, tanto ponentes como representantes políticos se mostraron muy satisfechos por el desarrollo de la misma y no descartaron nuevos encuentros destinados a convertir a España en referencia en el tratamiento sostenible de barcos fuera de uso.