Posts Tagged ‘desmantelamiento’

El amianto, uno de los grandes problemas en el desmantelamiento de navíos

enero 30, 2012

En alguna ocasión habíamos comentado que uno de los problemas que pueden surgir al desguazar buques sin tomar las medidas de seguridad pertinentes son las intoxicaciones. Hay diversos materiales contaminantes como PCB, los aceites pesados, las pinturas TBT… Pero sin duda el que más preocupa es el amianto.

El amianto es un mineral que se solía a utilizar en los barcos como aislante. Hace un tiempo se prohibió su utilización, pero aun así hay infinidad de navíos que ahora llegan al final de su vida útil y contiene este contaminante.

Al manipularlo existe riesgo de que se inhalen las fibras que producen en trabajos de corte, taladro, rotura.. La inhalación de las fibras que produce al manipularlo puede provocar asbestosis, cáncer de pulmón y mesotelioma. Además también pueden adherirse a la ropa y la piel y desprenderse posteriormente con el consiguiente riesgo de inhalación.

Hace un tiempo la organización Ecologistas en Acción mostraban su preocupación acerca de este tema y subrayaron “la necesidad de prohibir y controlar los envios de los barcos españoles para el desguace en países empobrecidos”.

Estos contaminantes no afectan exclusivamente a los trabajadores, sino que también resultan perjudiciales para el medioambiente.  Esta es una de las principales razones por las que hay que luchar contra los desguaces ilegales, ya que millones de trabajadores quedan afectados por esta sustancia, sin ser conscientes de ello.  RECYSHIP.COM

Anuncio publicitario

Chittagong ya no será la mejor opción

enero 16, 2012

Miles de buques son desmantelados o hundidos de forma ilegal en playas como Chittagong, el mayor centro de desguace de barcos del mundo.

 Una playa poco atractiva recubierta de petróleo. Buques encallados y medio hundidos. Trabajadores descalzos caminan sobre una playa de lodo y desguazan los barcos con sus propias manos. Esta fotografía, aunque parece surrealista, plasma la realidad que se vive en Chittagong, el mayor centro de desguace de barcos del mundo.

Esta imagen se repite día tras día debido a la escasez de desguaces de buques legales y a la elevada inversión económica que supone el desarmar un navío en desuso. Dejando la ética a un lado la mayoría de países desarrollados envían sus barcos a este tipo de cementerios porque resulta más rentable. El director de Shipbreaking Platform, una organización dedicada a la supervisión del ‘reciclaje’ de barcos, Muhamed Ali Shahin explica como los dueños de los buques realizan este tipo de operaciones: “La naviera suele vender el buque a un ‘broker’ en Londres. Éste cambia la bandera del barco y lo registra en alguno de los países que no han firmado la Convención. Así, todo está en orden para que pueda ser desguazado en Banglades”.

Pero el tema de la ilegalidad no es lo más preocupante. Miles de personas ponen en grave peligro su vida y el medioambiente recopilando el acero de los buques sin tener en cuenta la gran cantidad de materiales tóxicos, como el amianto, que poseen los barcos. Estos trabajadores desmontan las piezas sirviéndose de sus manos y de pesados martillos para vender el metal. Pero Chittagong no es el único desguace de navíos, existen otros en India como Alang, Pipavav o Voradevou o Aliaga en Turquía y numerosas playas de Pakistán y China.

El problema es que además del fuerte desembolso económico que supone el poder desmantelar un barco cuando llega al final de su vida útil, hay enormes vacíos en la legislación Europea. Esto es lo que Recyship está consiguiendo cambiar. De esta manera llegará el fin de este tipo de desguaces ilegales. RECYSHIP.COM