Posts Tagged ‘desguace de buques’

Una nueva tesis sobre el desguace sostenible

febrero 27, 2012

En nuestra página web podéis encontrar el estudio que han realizado los doctores: Fernando Núñez Basáñe y Rafael Gutiérrez Fraile, ambos ingenieros navales.

Este estudio habla de “la industria sostenible del desguace y reciclado de buques”. Como con todo los buques a lo largo desuso vida útil se van arreglando, haciendo mejoras… Pero llega un momento en que este se deteriora y deja de ser útil tanto en sus funciones operativos (consumo de combustible, navegación…) y en sus funciones relativas a seguridad y protección ambiental.

Cuando esto sucede se pueden proceder de diversas maneras para desecharlo. En ocasiones se llevan los navíos a playas habilitadas para hundirlos, pero lo tradicional suele ser enviarlos al desguace. El desguace en definitiva es reciclaje, se trata de limpiar y aprovechar los componentes para reutilizarlos después de tratarlos, descontaminarlos…

En su exposición también argumentan los aspectos beneficiosos del desguace. Dicen que es una “actividad de notable importancia económica y medioambiental”.  Es además esta tesis es  muy interesante porque explican de forma sencilla  temas como el convenio de Basilea, los desguaces que existen en Europa, hacen un análisis sobre la situación de los desguaces ilegales… Resulta un documento muy interesante. Podéis encontrar el documento completo en nuestra web RECYSHIP.COM

Anuncio publicitario

Novedades del proyecto Recyship

febrero 20, 2012

Para los que os estáis preguntado ¿cómo va el proyecto?, si hemos avanzado, que dificultades estamos encontrando… Os lo contamos en el post de esta semana.

Algunos trámites cuestan más que otros y debido a la administración y su  dificultad para aplicar una legislación común llevamos casi un año de retraso para poder llevar a cabo nuestro cometido…

En junio de 2011 presentamos una petición para trasladar nuestros buques de Vigo a Aveiro, pero ya estamos a mediados de febrero y aún no sabemos nada, pero aun así somos optimistas. También seguimos a la espera de recibir el consentimiento de las autoridades portuguesas, para conseguir la licencia de VFUs que Navalria presentó hace 8 meses.

Pero no todo son noticias negativas. Ha habido también bastantes avances en el proyecto. Ya tenemos listos nuestros prototipos y ahora solo falta validarlos. La compañía por eso propone introducir a un nuevo socio que asegure el desguace si  las autoridades portuguesas  siguen sin darnos su autorización.

Tenemos una novedad, a pesar de lo que se dijo en la conferencia de Londres, se está desarrollando una nueva directiva europea. Aunque en u principio se iba a presentar en noviembre finalmente será presentada durante este primer semestre de 2012.

Estas han sido las novedades hasta el  momento. Conforme vayamos avanzando (o sin avanzar) os informaremos de ello. RECYSHIP.COM

La OMI Organización Marítima Internacional

febrero 6, 2012

En nuestro post de hoy vamos a hablar de la OMI, Organización Marítima Internacional. Este organismo de la ONU, se encarga de velar por la seguridad marítima y de prevenir la contaminación marítima. Hace unos años convocó en Hong Kong una conferencia en la que dieron los últimos retoques al: “Convenio Internacional para el reciclaje seguro y ambientalmente racional de los buques”.

Este convenio se centra especialmente en lo relativo al reciclaje de buques. La OMI se centró sobre en las siguientes premisas:

• Los buques: construcción, operación y preparación para facilitar su reciclaje.

• Como tratar sustancias peligrosas como el amianto

• Las condiciones laborales y medioambientales en las labores de desguace y reciclaje de buques.

Sobre las instalaciones de los desguaces dice que estas deberán estar autorizadas y cumplir las normas del convenio. Además deberán hacer un “Plan de gestión Ambiental” y un “Plan de reciclaje”. Y por último y muy importante solamente podrán aceptar buques que cumplan las exigencias del convenio.

La aplicación de este convenio se está llevando a cabo desde hace algún tiempo. Y desde Recyship esperamos que sigan velando por el desguace sostenible.

El amianto, uno de los grandes problemas en el desmantelamiento de navíos

enero 30, 2012

En alguna ocasión habíamos comentado que uno de los problemas que pueden surgir al desguazar buques sin tomar las medidas de seguridad pertinentes son las intoxicaciones. Hay diversos materiales contaminantes como PCB, los aceites pesados, las pinturas TBT… Pero sin duda el que más preocupa es el amianto.

El amianto es un mineral que se solía a utilizar en los barcos como aislante. Hace un tiempo se prohibió su utilización, pero aun así hay infinidad de navíos que ahora llegan al final de su vida útil y contiene este contaminante.

Al manipularlo existe riesgo de que se inhalen las fibras que producen en trabajos de corte, taladro, rotura.. La inhalación de las fibras que produce al manipularlo puede provocar asbestosis, cáncer de pulmón y mesotelioma. Además también pueden adherirse a la ropa y la piel y desprenderse posteriormente con el consiguiente riesgo de inhalación.

Hace un tiempo la organización Ecologistas en Acción mostraban su preocupación acerca de este tema y subrayaron “la necesidad de prohibir y controlar los envios de los barcos españoles para el desguace en países empobrecidos”.

Estos contaminantes no afectan exclusivamente a los trabajadores, sino que también resultan perjudiciales para el medioambiente.  Esta es una de las principales razones por las que hay que luchar contra los desguaces ilegales, ya que millones de trabajadores quedan afectados por esta sustancia, sin ser conscientes de ello.  RECYSHIP.COM

Polémicas decisiones de la CE

diciembre 16, 2011

¡Volvemos a la carga! Hoy os traemos un artículo con más información acerca de las decisiones que tomó la CE a principios de diciembre. 

Nos hemos demorado un poco, pero no nos olvidamos de vosotros, los interesados por el cuidado del medioambiente marítimo. Volvemos como cada semana con una nueva entrada. Esta vez vamos a explicaros porque se ha desatado esta fuerte polémica ante las decisiones de la CE.

El pasado viernes  2 de diciembre la CE  (Comunidad Europea) dio a conocer su propuesta sobre el nuevo fondo pesquero 2014-2020. Esta propuesta no incluía la subvención para poner fin a la vida útil de un navío.  Esto se debe a que desde los años 90 no se ha conseguido reducir la capacidad de la flota, debido a que el dinero destinado al desmantelamiento y desguace, no se llegaban a utilizar para terminar con la vida útil del navío (para lo que se debía utilizar).

Un gran número de organizaciones como Cepesca y OCEANA, mostraron su descontento y algunas calificaron de “incongruente” la propuesta de la CE porque esta choca con la política de gestión de recursos.

Es normal que este anuncio resulte algo confuso, pero la CE no pretende acabar con todas las subvenciones al desguace de buques, sino que quiere frenar el uso inadecuado de estas ayudas y fomentar un desguace o desmantelamiento sostenible y el cuidado medioambiental marítimo real.