Recyship participa en la presentación de Comunal, nuevo fondo para emprendedores de Caja Navarra

noviembre 21, 2012

Fondo Presentación Recyship Caja Navarra Pamplona Inversores

El Managing Director de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, Miguel Ángel García Molina, participó en estas últimas horas en la presentación de Comunal, el nuevo fondo para emprendedores diseñado por Caja Navarra. Comunal estará dotado con cinco millones de euros distribuidos en tres grandes líneas de inversión.

La primera consistirá en una línea de Microcréditos y estará destinada a facilitar la puesta en marcha de proyectos personales destinados a cubrir necesidades básicas o pequeñas ideas de negocio. El límite establecido es de 15.000 euros y sus destinatarios serán, sobre todo, nuevos empresarios que cuenten al menos con alguna titulación técnica en FP, bachillerato, diplomatura o licenciatura. Igualmente, se podrán beneficiar de esta línea de crédito miembros de  colectivos con alto riesgo de exclusión social.

En segundo término se encuentran los préstamos participativos que aportarán el respaldo económico y financiero necesario para completar la salida al mercado así como la consecución de las primeras ventas en proyectos empresariales que acaban de ponerse en marcha.  A tal fin, estas sociedades podrán disponer de hasta 100.000 euros en condiciones muy ventajosas.

Finalmente, se presentó la línea Capital, en la que quedaría encuadrada Recyship Industries  y que consiste en apoyar los proyectos de expansión, diversificación o internacionalización a empresas ya consolidadas de la Comunidad foral. A tal fin, Caja Navarra reserva para este tipo de iniciativas hasta 500.000 euros. Este sería el caso de Recyship Industries, “una spin-off de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, explicó su Managing Director, Miguel Ángel García Molina.

Miguel Ángel Garcia Molina Recyship Jose Antonio Asiain Caja Navarra

Precisamente, sus primeras palabras fueron para agradecer a los responsables de Caja Navarra su invitación a este evento. Miguel Ángel García Molina afirmó, asimismo, que su proyecto se encuentra en búsqueda de financiación y pretende, entre otros grandes logros, la creación de 300 puestos de trabajo, de los que 25 se generarían aquí en Navarra.

La entrada de Caja Navarra sería para nosotros como un aval de calidad y estamos seguros de que puede actuar como un elemento de atracción para la llegada de nuevos inversores con los que ya nos hemos puesto en contacto y esperamos empezar a trabajar en breve”, sentenció el máximo responsable de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787.

Anuncio publicitario

Visita al Parlamento Europeo y presentación del Proyecto a un grupo de europarlamentarios españoles

octubre 12, 2012

 

El Managing Director de ‘Recyship, proyecto europeo Life 07/ENV 000787‘, Miguel Angel Garcia Molina, se trasladó esta semana a Bruselas donde mantuvo una serie de encuentros con diversos representantes españoles en la Eurocámara.

Dichas reuniones permitieron a estos parlamentarios conocer la situación actual en la que se encuentra ‘Recyship, proyecto europeo Life 07/ENV 000787‘ así como las principales líneas de futuro que se abren para este proyecto destinado a fomentar una industria del reciclaje de Barcos Fuera de Uso sostenible en el tiempo y medioambientalmente responsable.

 

Desde »Recyship, proyecto europeo Life 07/ENV 000787valoraron de forma muy positiva estas entrevistas ya que los representantes españoles mostraron un respaldo decidido a una iniciativa que, en su opinión, supone una próxima fuente de generación de riqueza y empleo ‘limpia’ que, sin duda, repercutirá en una mejora sustancial de la calidad de vida de aquellas personas que puedan verse beneficiadas de ‘Recyship, proyecto europeo Life 07/ENV 000787‘.

The Managing Director of ‘Recyship, proyecto europeo Life 07/ENV 000787‘, Miguel Angel Garcia Molina, moved this week to Brussels where he held a series of meetings with various Spanish representatives in the EU Parliament. These meetings allowed these legislators know the current situation in which it finds »Recyship, proyecto europeo Life 07/ENV 000787‘.

From ‘Recyship, proyecto europeo Life 07/ENV 000787‘ their managers considered very positively these interviews because of the Spanish representatives showed strong backing to an initiative that could be the next source of wealth and employment generation ‘clean’ for those people in Spain who may be benefited from ‘Recyship, proyecto europeo Life 07/ENV 000787

Recyship protagonista del programa ‘No te pares’ de Navarra Televisión

septiembre 22, 2012

Recyship inicia con éxito la descontaminación de barcos fuera de uso en Portugal

julio 30, 2012

aveiro reciclauto navarra Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, descontaminación de barcos, desmontaje

La dirección de Reciclauto Navarra S.L., empresa que lidera Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787 anunció que se ha iniciado con éxito los trabajos de descontaminación de barcos en la localidad de Aveiro, a unos 70 kilómetros escasos al sur de Oporto, en Portugal. Las labores se han realizado en los astilleros de la firma Navalria, también socia de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, y de acuerdo con los criterios de sostenibilidad, vigilancia de la salud y respecto al medio ambiente establecidos en dicho programa.

El motivo de alegría es doble”, según explicaron en Reciclauto. Por un lado, se ha demostrado que “no estábamos equivocados” y que “es posible la gestión controlada y sostenible de un barco fuera de uso o BFU en Europa”, añadieron. Además, Miguel Ángel García Molina, director general de Reciclauto Navarra, comentó que “estamos muy satisfechos porque los prototipos en los que hemos trabajado estos tres años no solo han cumplido su función en su estreno en el puerto sino que, además, han superado todas las expectativas que habíamos puesto sobre ellos”.

aveiro reciclauto navarra Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, descontaminación de barcos, desmontaje

El primero de estos desarrollos que han mostrado su valía es un ‘robot garrapata’, ideado por el centro tecnológico vasco Tecnalia, otro de los asociados a Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, y cuya función es practicar ‘cesáreas en las cubiertas y los laterales de acero del buque para facilitar a posteriori la extracción de elementos como motores, sistemas de refrigeración, cocinas y similares…

aveiro reciclauto navarra Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, descontaminación de barcos, desmontaje

Igualmente, desde la propia Reciclauto se ha diseñado una máquina de decapado de pintura que, mediante un novedoso sistema de granallado, facilita la limpieza del acero de un modo sostenible. Por último, los técnicos de la entidad con sede en Sarriguren también están detrás de un sistema de depuración que garantiza la completa separación de las aguas y los aceites que la nave alberga en su interior y que, de este modo, son gestionadas de un modo mucho más eficiente y completo.

aveiro reciclauto navarra Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, descontaminación de barcos, desmontaje

Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787 está dotado con 3,5 millones de euros por Life, el principal instrumento financiero de la Unión Europea en materia de Medio Ambiente. Esta iniciativa, que lidera la primera consultoría medioambiental de Navarra, afronta sus últimas fases y sus responsables se ven con la capacidad suficiente como para impulsar una nueva industria especializada en la descontaminación y el desmontaje de barcos fuera de uso en España y Europa.  

Para eso, unos días antes del trabajo realizado en Portugal, representantes de Reciclauto Navarra S.L. acudieron a Madrid a la Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente, TECMA 2012, donde anunciaron su intención de poner en marcha el próximo año no menos de seis instalaciones de gestión de BFUs, repartidas entre España y Portugal, con un tratamiento medio de cien mil toneladas al año y la generación de unos 55 puestos de trabajo, respectivamente.

EL FUTURO Y LA UE

Los resultados obtenidos en Aveiro confirmaron en su objetivo a los rectores de la empresa navarra que, en estos momentos, buscan inversores interesados en participar en su proyecto industrial. Una iniciativa que, insisten, “podría situar a España como líder en la descontaminación de barcos fuera de uso”.

Al tiempo, podría impulsar la generación de nuevos empleos en poblaciones y áreas de costa que han sufrido un importante proceso de desindustrialización, paro y exclusión social debido a los procesos de reconversión industrial que muchas de ellas protagonizaron en las últimas décadas del siglo pasado.

aveiro reciclauto navarra Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, descontaminación de barcos, desmontaje

Desde Reciclauto Navarra, finalmente, están trabajando con distintos responsables políticos nacionales e internacionales para acabar con la actual marco de indefinición legal que existe en España y Europa a la hora del tratamiento como residuo de los barcos fuera de uso, BFUs. Una labor que ha sido bien recibida y cuenta, además,  con el beneplácito de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea y cuyos resultados se espera ofrecer en otoño en una próxima conferencia internacional.

Todos aquellos interesados en conocer una secuencia completa del trabajo realizado en el astillero de Navalria en Aveiro pueden localizarla en este enlace web

«TECMA 2012 ha sido una feria muy buena para nuestro proyecto Recyship»

junio 18, 2012

Miguel Ángel Garcia Molina Salvador Estebanez Madrid Navarra TECMA 2012 Recyship Reciclauto Navarra

Miguel Ángel García Molina, el director general de Reciclauto Navarra S.L., primera consultora medioambiental de nuestra región y empresa líder del proyecto Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, valoró de forma muy positiva la presencia de su empresa en la recién celebrada Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente, TECMA 2012, que finalizó este pasado viernes 15 de junio en Madrid.

Cabe recordar que la intención original de los responsables de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787 era presentar «los grandes números» de esta iniciativa que pretende situar a España al frente de la industria de la descontaminación y el reciclaje de Barcos Fuera de Uso, BFUs, en Europa.

Así, se buscaban inversores privados y públicos interesados en respaldar la «propuesta estrella» de este proyecto europeo y que se dió a conocer en Madrid: la puesta en marcha en los próximos años de no menos de seis instalaciones industriales, repartidas entre España y Portugal, con un tratamiento medio de cien mil toneladas de residuos al año y la generación de unos 55 puestos de trabajo de media en cada factoría, respectivamente.

Pues bien, finalizada la cita madrileña, desde Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787 se mostraron muy satisfechos del nivel de respuesta logrado en TECMA 2012.

Miguel Ángel Garcia Molina Salvador Estebanez Madrid Navarra TECMA 2012 Recyship Reciclauto NavarraEn palabras de Miguel Ángel García Molina, su máximo responsable, «nuestro pabellón ha recibido cerca de 300 visitas y, de todas ellas, hemos tomado contacto e iniciado los procesos de negociación con diversos inversores, tanto públicos como privados, que se han mostrado entusiasmados con nuestro planteamiento y los valores de defensa del medio ambiente, creación de riqueza y empleo a los que va aparejados«.

El director general anunció, además, que en los próximos días iniciarán las primeras pruebas piloto de descontaminación y desmontaje de BFUs en la localidad portuguesa de Aveiro. Allí se encuentran los astilleros Navalria, empresa vinculada al consorcio Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787.

«Esos trabajos serán supervisados por representantes de la Comisión Europea enviados ex profeso y nuestra idea es invitar también a alguno de los inversores con los que nos hemos puesto en contacto estos días en Madrid«, comentó Miguel Ángel García Molina.

Miguel Ángel Garcia Molina Salvador Estebanez Madrid Navarra TECMA 2012 Recyship Reciclauto NavarraPrecisamente, al pabellón de esta empresa navarra en la Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente no sólo acudieron inversores. También lo visitó el delegado del Gobierno de Navarra en Madrid, Salvador Estébanez, para conocer de primera mano el trabajo que realiza la primera consultora medioambiental de nuestra región y, a su vez, líder de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787.

Recyship, de la mano de Tecnalia, presente en la BIEHM de Bilbao

junio 4, 2012

Tecnalia Recyship BIEMH Bilbao BEC 'robot garrapata' descontaminación desmontaje Barcos Barcos Fuera de Uso BFUs

Tecnalia, socio tecnológico del proyecto Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, presentó en la sede del Bilbao Exhibition Centre, BEC, de la capital vizcaina dentro de la Bienal de Máquina Herramienta, BIEHM, 2012 un «robot garrapata» destinado a facilitar las labores de desmontaje y desguace de los barcos fuera de uso, BFUs.

Tecnalia Recyship Barcos Fuera de Uso BFUs BIEMH Bilbao robot garrapata descontaminación desmontaje de barcos

Se trata de un gran desarrollo que, esperamos poder verlo en funcionamiento en la próxima reunión de patronos del proyecto, a finales de junio, en Aveiro, Portugal.

Tecnalia Recyship Barcos Fuera de Uso BFUs BIEMH Bilbao robot garrapata descontaminación desmontaje de barcos

El desarrollo de Tecnalia, además, atrajo la atención de los medios de comunicación como EL CORREO, EL DIARIO VASCO o, EITB que ilustró esta información con el siguiente vídeo:

http://www.eitb.com/resources/flash/video_player.swf

Sesión de trabajo en el Congreso de los Diputados

mayo 30, 2012

Recyship congreso de los diputados madrid sesión de trabajo barcos fuera de uso descontaminación desmontaje BFUs industria sostenibilidad medio ambiente defensa medio marítimo España autoridades portuarias Navantia

Representantes de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, que está liderado por la empresa Reciclauto Navarra S.L., primera consultora medio ambiental de nuestra región, acudieron ayer martes, 29 de mayo, a Madrid donde celebraron una sesión de trabajo con congresistas pertenecientes a diversas comisiones parlamentarias.

El origen de este encuentro fue el interés suscitado entre sus señorías por conocer en detalle una iniciativa, la citada Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, que, después de tres años de trabajo, está a punto de poner las bases necesarias para que España pueda convertirse en líder en Europa dentro de la industria de la descontaminación y el desguace de Barcos Fuera de Uso, BFUs.

Precisamente, durante la reunión, el director general, Miguel Ángel García Molina y el responsable técnico, Antonio Barredo, de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, plantearon una serie de necesidades en materia de legislación que debieran implantarse en nuestro país para que los barcos fuera de uso sean considerados efectivamente como residuo y tratados como tales. “En la actualidad existe una falta de definición en materia legal que impide dicho tratamiento“, señalaron.

Por el contrario, la declaración como residuo de un barco fuera de uso, en opinión de los ponentes invitados, agilizaría enormemente la instalación en España de centros certificados en el tratamiento de BFUs “con el consiguiente beneficio económico en cuanto a creación de riqueza y empleo en instalaciones hoy ociosas o puertos que han sufrido importantes procesos debido a la reconversión industrial“, añadieron.

Asimismo, desde este proyecto europeo se solicitó una mayor colaboración por parte de otras instituciones como las autoridades portuarias, la sociedad pública Navantia e, incluso la armada española, “que podría verse muy beneficiada económicamente si contemplara esta práctica de la descontaminación y reciclado de sus naves“, apuntaron desde Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787.

La sesión de trabajo celebrada ayer por la tarde en el Congreso de los Diputados estuvo coordinada por el secretario de la Mesa del Congreso, el navarro Santiago Cervera y a ella acudieron Guillermo Mariscal, diputado por Las Palmas y portavoz para Iberoamérica de la Comisión de Asuntos Exteriores; Antonio Erias, diputado por La Coruña y portavoz de energía; Maravillas Falcón, diputada por Albacete y vicepresidenta de la comisión de Medio Ambiente; Ovidio Sánchez, diputado por Asutrias y miembro de la comisión de Industria y; José Ignacio Llorens, diputado por Lérida y portavoz de la Comisión de Medio Ambiente.

Tras este primer encuentro, tanto ponentes como representantes políticos se mostraron muy satisfechos por el desarrollo de la misma y no descartaron nuevos encuentros destinados a convertir a España en referencia en el tratamiento sostenible de barcos fuera de uso.

Recyship participa en el acto de celebración del XX aniversario del programa Life en Navarra

mayo 25, 2012

Miguel Ángel García Molina Recyship Javier Asin CRANA Lourdes Goicoechea Gobierno de Navarra Life XX Aniversario Navarra Recyship programas Life medio ambiente

Miguel Ángel García Molina, Managing Director de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, fue uno de los ponentes invitados este mediodía al acto de celebración del XX aniversario del programa Life, que se ha celebrado en Navarra.

Un evento organizado por el  Gobierno de Navarra y el Centro de Recursos Ambientales de Navarra, CRANA, y que se celebró en la sede de la consejería foral de Medio Ambiente.

El Managing Director de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, explicó la evolución que ha seguido así como la situación actual en la que se encuentra el programa que dirige y que, en su momento, fue dotado con 3,5 millones de euros por Life.

Miguel Ángel García Molina Recyship Javier Asin CRANA Lourdes Goicoechea Gobierno de Navarra Life XX Aniversario Navarra Recyship programas Life medio ambiente

Ahora, tres años después de duro trabajo, esta iniciativa  está a las puertas de convertirse en una nueva industria “que presenta enormes posibilidades para la Unión Europea y, sobre todo, para España en materia de optimización de recursos que ahora se encuentran ociosos así como generación de empleo y riqueza”, expuso el ponente.

Previamente, la consejera foral de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Lourdes Goicoecha, inauguró el acto que conmemora la promulgación y puesta en marcha del programa europeo Life, recordando los numerosos beneficios que éste ha supuesto para la Comunidad foral.

Así, en concreto, Goicoechea confirmó que gracias a Life, Navarra ha sido beneficiaria de inversiones por valor de 50 millones de euros durante estas dos últimas décadas.

Miguel Ángel García Molina Recyship Javier Asin CRANA Lourdes Goicoechea Gobierno de Navarra Life XX Aniversario Navarra Recyship programas Life medio ambiente

La consejera, igualmente, se mostró satisfecha del nivel del sector medioambiental en Navarra que ha sido capaz en todos estos años de liderar un total de 31 proyectos Life, lo que la convierte en uno de los territorios, dentro de España, más beneficiadospor este instrumento financiero, el único que mantiene la Unión Europea en materia de medio ambiente.

De todos ellos, además del ya mencionado Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, hoy están vigentes en Navarra el Life+ Territorio Visón, el AG-UAS, Life Nitratos, Recycled-PVB y, finalmente, Unidiges.

Representantes de todas estas iniciativas han participado también en el evento organizado por por el Gobierno foral y el Centro de Recursos Ambientales de Navarra, CRANA y han dado cuenta del estado en el que se encuentran sus proyectos.

Cabe destacar, por último, que junto a las autoridades, empresas e instituciones navarras que han rendido homenaje al programa Life, también han participado Javier Ruiz, el responsable de medio ambiente de la Representación de la Comisión Europea en España; Olga Escayola, representante del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente y responsables del Punto Nacional de Contacto del Life y; Luis Suarez, rector del programa de Biodiversidad de la ONG internacional WWF España.

Recyship presentará en TECMA-Madrid “los grandes números” de su proyecto industrial para España y Portugal

mayo 20, 2012

logo TECMA Madrid Medio Ambiente Gestión de Residuos IFEMA Navarra Recyship

 

Los patronos de  Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, acudirán a la próxima Feria Internacional de Urbanismo y Medio Ambiente, TECMA, que se celebrará este junio en Madrid, con un objetivo claro: presentar sus instalaciones de reciclado de Barcos Fuera de Uso, BFUs a inversores y propietarios de infraestructuras portuarias  interesados en acogerlas.

Efectivamente, después de tres años de duro esfuerzo, Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, ha completado de forma exitosa su período de ensayos y se ha convertido en una realidad.

Así lo demuestran los “grandes números” que presentarán en TECMA sus gestores. “Hemos previsto para los próximos años la puesta en marcha de no menos de seis instalaciones, repartidas entre España y Portugal, con un tratamiento medio de cien mil toneladas al año y la generación de unos 55 puestos de trabajo, respectivamente”, anunció Miguel Ángel García Molina, Managing Director de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787.

El lanzamiento de este proyecto reindustrializador, además, no puede venir en mejor momento. Tal y como recordó Miguel Ángel García Molina, “la Unión Europa ha iniciado los trámites de un próximo reglamento que refuerza la actual directiva 98/2008 y su trasposición a la ley 22/2011 en la que ya se obliga a cualquier residuo a ser gestionado adecuadamente”.

Al margen de posibles interpretaciones sobre su mercancía, la realidad es que los navíos abandonados en puerto o los que salen a concurso-subasta para su reciclaje son residuos que las autoridades portuarias, tarde o temprano, deberán atender de una forma adecuada.

Ante este panorama, las instalaciones que promueve Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, se han convertido en la mejor alternativa que les queda a dichas autoridades. “No sólo les aportamos nuestra experiencia y conocimientos sino que, además, estamos interesados en invertir con ellos para adecuar sus infraestructuras portuarias a una actividad que, en unos momentos de crisis tan tremenda, puede aportarles enormes beneficios medioambientes, de imagen y, sobre todo, económicos”, comentó el máximo responsable de este proyecto empresarial en ciernes.

 

Feria TECMA Madrid Medio Ambiente Gestión de Residuos IFEMA Navarra Recyship

 

Es más, estamos dispuestos a proponerles una solución rápida, adaptada a sus necesidades, optimizada en el coste y eficaz que les permita resolver sus problemas de barcos abandonados y, además, introducirse en un negocio con una enorme potencialidad ya que Europa carece en la actualidad de diques y puertos que estén diseñados o que cuenten con capacidad para el reciclaje de barcos”, añadió.

UN PROYECTO “CON VALORES”

El tratamiento de forma sostenible de los BFUs se presenta como una salida para puertos y ciudades europeos que han sufrido importantes procesos de reconversión y desindustrialización hasta hace poco tiempo. Sus ventajas son enormes. Estamos hablando de una actividad que es complementaria ya que no centraliza ni capitaliza los recursos de que dispone una autoridad portuaria que pueden seguir usándose para la construcción de barcos u otros cometidos similares, por ejemplo.

En segundo lugar, gracias a Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, se han ideado nuevas herramientas y conocimiento que repercutirán en una actividad laboral mucho más limpia y segura para el trabajador que desempeña su función en el desguace o en el dique seco.

Por último, en estos tres años, las empresas y centros tecnológicos que han participado en este proyecto han realizado un importante esfuerzo en Investigación, Desarrollo e innovación, I+D+i que ha convertido a la descontaminación y desmontaje de Barcos Fuera de Uso, BFUs, en una actividad propia, difícil de ser implantada sin los conocimientos necesarios y, por lo tanto, con un futuro lleno de oportunidades a medio y largo plazo.

Miguel Ángel García Molina, Managing Director de Recyship, asegura que “ahora es el momento” de emprender

mayo 12, 2012

Miguel Ángel García Molina, Managing Director, Recyship, Director General, Reciclauto Navarra, I Semana Emprendimiento, Civican, Navarra, FP Navarra, conferencias, seminarios, encuentros, competitividad, innovación

Miguel Ángel García Molina, Managing Director de  Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787y director general de Reciclauto Navarra S.L., intervino el pasado miércoles 9 de mayo en las I Jornadas de Innovación, Creatividad y Emprendimiento de la Formación Profesional en Navarra.

Miguel Ángel García Molina, Managing Director, Recyship, Director General, Reciclauto Navarra, I Semana Emprendimiento, Civican, Navarra, FP Navarra, conferencias, seminarios, encuentros, competitividad, innovación

Dicho foro estuvo organizado por el Gobierno de Navarra, la entidad financiera Caja Navarra y la Fundación Diario de Navarra y, además, también estuvo respaldado por Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787, todo para conseguir dos grandes objetivos. El primero, fomentar la innovación, la creatividad y el emprendimiento en el ámbito de la Formación Profesional en la Comunidad foral. Igualmente, sus promotores querían profundizar en las claves que permitan al alumnado identificar sus competencias para el impulso de la actividad emprendedora.

Las sesiones tuvieron lugar en la sede de Civican, en la capital navarra y allí, ante medio centenar de alumnos de FP, Miguel Ángel García Molina defendió que éste es el mejor momento para emprender. “Existen multitud de subvenciones, más que en mi época y, además, las dificultades que ahora atravesamos harán a muchos plantearse la posibilidad de iniciar un nuevo negocio”, afirmó.

El Managing Director de Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787 y director general de Reciclauto Navarra S.L., consideró, además, que existen al menos tres puntos críticos que deben tenerse en cuenta a la hora de iniciar un negocio o una nueva actividad empresarial. El primero, tener clara la estrategia así como los objetivos que se quieren obtener. “Solo fracasamos si no lo intentamos. Ahora bien, eso no te obliga a ser un kamikaze. Debes conocer tus límites y, sobre todo, saber cuánto estás dispuesto a perder por llegar a tu meta”, añadió.

Junto a esta premisa, también consideró imprescindible la actitud del futuro emprendedor. “La crisis en la pequeña empresa es constante por lo que hay que desarrollar o tener capacidad para resistir, no escuchar a los que te quitan energía y saber buscar las soluciones que nos permitan salir adelante”, apuntó.

Miguel Ángel García Molina, Managing Director, Recyship, Director General, Reciclauto Navarra, I Semana Emprendimiento, Civican, Navarra, FP Navarra, conferencias, seminarios, encuentros, competitividad, innovación

En su opinión, además, muchos negocios no dependen tanto del grado de innovación o de los conocimientos que se posean. “No todo tiene que ser original. Al contrario, para acertar en los negocios la clave no es tanto innovar como adelantarse, analizando lo que hay, adaptándolo y ofreciéndolo como una buena solución para las nuevas demandas o los nuevos problemas que han aparecido”, señaló.

LOS ‘OTROS’ FACTORES

Por otro lado, también está ese factor que algunos resumen en la palabra “suerte”. Por el contrario, Miguel Ángel García Molina prefirió expresarlo de otro modo. “Las oportunidades solo vienen una vez en la vida y siempre hay que estar preparados para ese momento”, dijo.

Finalmente, también se refirió a otros aspectos ya más técnicos. Por ejemplo, recomendó, siempre que se pueda y de un modo razonable, la diversificación en nuevos negocios y recordó la necesidad de la comunicación y la promoción. Así, afirmó,tú eres el principal interesado en que el mercado sepa las soluciones que le ofreces por lo que debes pensar en cómo lo das a conocer y te promocionas”.

En cuanto a la financiación, dada las dificultades que existen, el principal consejo de este directivo fue garantizarse unos ingresos mínimos para ponerse en marcha y, después, ser previsores para evitar pillarse los dedos”.