Archive for the ‘Worldnews’ Category

La Eurocámara propone una tasa para fomentar el reciclaje «limpio» de barcos

abril 18, 2013

El pleno del Parlamento Europeo (PE) aprobó hoy un informe que propone cobrar una tasa a todos los barcos que recalen en los puertos de la Unión Europea (UE), que sería destinada a un fondo dedicado a fomentar el reciclaje «limpio» de buques.

El pleno del Parlamento Europeo (PE) aprobó hoy un informe que propone cobrar una tasa a todos los barcos que recalen en los puertos de la Unión Europea (UE), que sería destinada a un fondo dedicado a fomentar el reciclaje «limpio» de buques.

Los eurodiputados abogaron por permitir el reciclado de grandes buques europeos en países en vías de desarrollo, especialmente en el sureste asiático, aunque solo cuando se usen desguaces que cumplan las normas europeas de respeto al medio ambiente y la salud humana.

Los eurodiputados respaldaron la creación de incentivos financieros para desguazar los buques de manera segura, incluyendo un fondo de reciclaje financiado por la propia industria.

En concreto, los eurodiputados proponen que se cree un fondo europeo financiado con las tasas de todos los barcos que visiten los puertos europeos, para hacer competitivo el desguace de barcos en instalaciones aprobadas por la UE.

La idea es que esta tasa cubra parte de los costes del reciclado y el tratamiento respetuoso con el medio ambiente de los buques de la UE y los propietarios de buques pueden elegir entre hacer un pago directo anual al fondo o una tasa cada vez que accedan a un puerto, que sería recaudada por las autoridades portuarias.

Esta medida se inspira en el principio de «quien contamina, paga» y tiene el fin de reducir los incentivos de saltarse las normas.

Si los propietarios depositan una garantía financiera para asegurar que usan un desguace respetuoso con el medio ambiente, sus barcos serán exentos del pago.

La propuesta, presentada en marzo por la Comisión Europea, incluye también sanciones a los armadores que vendan sus barcos para que sean desguazados en lugares que no cumplan con los estándares europeos, una medida que divide a los Estados miembros.

Los eurodiputados proponen que las multas sean impuestas a los propietarios de los barcos europeos que son vendidos y enviados, durante los doce meses posteriores a la compra, a ser reciclados en una playa o en una instalación que no cumple con las normas europeas.

Anuncio publicitario

La Eurocámara exige desguazar buques solo en instalaciones autorizadas

abril 2, 2013

La comisión de Medio Ambiente y Salud Pública del Parlamento Europeo pretende que se reduzca el impacto que las técnicas de desguace irresponsable de buques provocan en el medio ambiente y en la salud de los trabajadores que se encargan de estas tareas en países en desarrollo. El primer paso es lograr que el desguace y reciclado de barcos europeos viejos sólo se realice en instalaciones aprobadas por la Unión Europea y financiadas con una tasa específica.

La comisión de Medio Ambiente de la Eurocámara votó el martes a favor de una propuesta legislativa que establece la creación de una lista de instalaciones en todo el mundo dedicadas a desguazar y reciclar barcos, que serviría para identificar las instalaciones que cumplen los estándares adecuados. Los propietarios europeos de barcos serían penalizados si no respetan las normas en la materia.

IMPUESTO AL RECICLAJE

Por otro lado, la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha aprobado un proyecto de ley que incluye un fondo de la UE que será financiado por los impuestos sobre todos los barcos que recalan en puertos de la UE, que haría más competitivas las instalaciones europeas para el desguace de los buques. Los eurodiputados proponen que el plan se financie por un impuesto de reciclaje, de acuerdo con el principio de «el que contamina paga«.

El proyecto de Reglamento que tiene por objeto reducir los efectos adversos de los desguaces descuidados, tales como accidentes, lesiones o daños a la salud humana o el medio ambiente, velando porque los buques de la UE y los buques de terceros países que hayan hecho escala regularmente en los puertos de la UE, sean desguazadas en instalaciones aprobadas por todo el mundo, ha sido revisado por los eurodiputados en la Comisión de Medio Ambiente. Las nuevas normas para el reciclaje y desguace de los buques fueron propuestas por la Comisión Europea en marzo de 2012.

La ley se aplicaría a los buques de la UE, pero algunas de sus disposiciones, incluida la tasa de reciclaje, también se aplicaría a todo buque que haga escala en un puerto o fondeadero de un Estado miembro de la UE. Según los eurodiputados, los Estados miembros estarían obligados a garantizar que se establece a bordo de cada buque de la UE un inventario de materiales peligrosos. Los buques que entren en un puerto o fondeadero de un Estado miembro y que no sean europeos también tendrían que tener un inventario de materiales peligrosos a bordo. Si una inspección muestra que la condición del buque no cumple con el inventario, se podrían imponer sanciones.

Los eurodiputados también subrayaron que los buques estarían exentos del pago de la tasa de reciclaje si sus propietarios han depositado una garantía financiera para asegurar que utilizan las instalaciones europeas para el reciclaje y el tratamiento. Cargando la tasa sobre las escalas se haría imposible evadir por «outflagging«, es decir, volviendo a matricular un buque fuera de la UE. Asimismo, serían impuestas sanciones a los propietarios de los buques de la UE que se venden y envían, dentro de los doce meses siguientes a la venta, para su reciclaje en una playa o en un centro que no está en la lista de la UE.

La Unión Europea busca proyectos ecoinnovadores

mayo 12, 2012

Ya está abierta la convocatoria de la Unión Europea para buscar 50 proyectos ecoinnovadores en áreas clave como la construcción sostenible, el reciclado de materiales o la producción alimentaria, con el objetivo de financiar su desarrollo con un apoyo total de 34,8 millones de euros.

El plazo de presentación finaliza el próximo 6 de septiembre de 2012 y, hasta ese momento, podrán presentar sus ideas empresas y emprendedores de toda Europa cuya actividad esté relacionada con los productos, técnicas, servicios y procesos ecoinnovadores.

«El programa demuestra que las empresas pueden ayudar a nuestras economías a crecer de una manera ecológicamente sostenible, siempre que cuenten con la ayuda adecuada«, ha dicho el comisario de Medio Ambiente, Janez Potocnik.

Potocnik ha querido animar especialmente a las pymes europeas a presentar sus proyectos porque estas empresas «tienen una función fundamental que desempeñar para llevar adelante la economía de la UE«. En la edición anterior, las pymes sumaron el 65 por ciento de las solicitudes entregadas.

En concreto, este programa ofrece cofinanciación para cubrir hasta el 50 por ciento del coste de cada proyecto, que deberán centrarse en cinco áreas prioritarias: reciclado de materiales, agua, productos de construcción sostenibles, negocios ecológicos y el sector alimentario

 Si estás interesado en ampliar información o, directamente, quieres participar en esta iniciativa, puedes hacerlo a través de este enlace web.

fuente: econoticias.com

El Ministerio de Medio Ambiente promueve un nuevo portal web sobre residuos para concienciar a empresas y ciudadanos

abril 18, 2012

Nuevo Portal sobre residuos ministerio de medio ambiente recyship madrid IRS

Responsables de Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, anunciaron la puesta en marcha de un nuevo portal sobre residuos destinado a concienciar a empresas y particulares. Dicho dominio se puede localizar en el siguiente enlace web donde se incluye, además, un buzón de sugerencias para recibir las aportaciones que la sociedad civil pueda realizar sobre esta problemática.

La directora general de Calidad, Evaluación Ambiental y Medio Natural, Guillermina Yanguas, se ha referido a la creación de esta nueva herramienta durante su intervención en la apertura de la jornada “La implementación de la Ley  de Residuos” organizada en Madrid por el Instituto para la Sostenibilidad de los Recursos, ISR.

Durante su ponencia, Guillermina Yanguas ha subrayado que el momento actual es de “especial relevancia” para la definición de las nuevas líneas de la política nacional en materia de residuos.

En este sentido, ha explicado que es necesario avanzar en la aplicación de la Ley y que por esta razón el Ministerio trabaja en las distintas prioridades que permitirán mejorar la gestión y minimizar la producción de residuos.

Para ello, ha avanzado que las actuaciones irán dirigidas a simplificar y reducir las cargas administrativas tanto a los ciudadanos como a las empresas del sector y a las administraciones. 

Guillermina Yanguas ha indicado que desarrollarán instrumentos que mejoren la coordinación con las autoridades administrativas, lo que ayudará a evitar distorsiones en el funcionamiento de la unidad de mercado en el ámbito de los residuos.

Asimismo, la directora general ha detallado que se trata también de establecer una estrategia de prevención y reciclado que, partiendo de la consideración del residuo como recurso, permita ahorrar costes en los procesos productivos, así como el desarrollo de tecnologías españolas, contribuyendo  a la creación de empleo.

Ha asegurado que el Ministerio tiene por delante el reto de lograr que la gestión de los residuos contribuya de manera significativa al crecimiento económico y a la generación de empleo, avanzando hacia un modelo cada vez más sostenible, que nos permita salir reforzados de la crisis económica que padecemos”.

Con este objetivo, ha pedido el apoyo de los agentes implicados en el sector de los residuos para “crear las sinergias de colaboración que nos permitan avanzar”.

Desde Recyship recogemos el guante lanzado por la directora general de Calidad, Evaluación Ambiental y Medio Natural y ofrecemos todo nuestro conociemiento así como el trabajo que hemos desarrollado estos meses en la descontaminación y el desmontaje de barcos fuera de uso, BFUs.

Todos los interesados en conocer más en detalle y poder participar en el nuevo portal desarrollado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente pueden hacerlo en el siguiente enlace web

Reciclauto, líder de Recyship, aplaude la última decisión de la UE sobre reciclaje de Barcos Fuera de Uso

marzo 27, 2012

La dirección de  Reciclauto Navarra S.L, primera consultoría medioambiental de nuestra región y empresa líder del proyecto  Recyship Life 07 ENV/ 000787, mostró su respaldo a la decisión adoptada por las autoridades europeas de revisar la política seguida hasta ahora para reciclar barcos fuera de uso, BFUs, europeos.

De esta forma, el comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potočnik, recordó estos últimos días que en sólo en 2009 cerca del 90 por ciento de las grandes embarcaciones del Viejo Continente que habían concluido su ciclo de vida fueron desmanteladas en el sudeste asiático en diques que no cumplían unas mínimas condiciones de seguridad.

Es más, pese a que esta práctica está denunciada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la realidad es que la falta de instalaciones adecuadas en Europa empuja en la actualidad a armadores y navieras a adoptar una solución que, vista la decisión tomada por la UE, tiene los días contados.

Ante este panorama, Bruselas ha decidido terminar con estas malas prácticas y no solo quiere que se aplique el Convenio Internacional de Hong Kong del año 2009 sino que, además, anuncia a través de su comisario Potočnik que promoverá el diseño y la publicación de una “lista europea” en la que solo tendrán cabida aquellos desguaces que cumplan una serie de requisitos mínimos.

Para quien lo desconozca, uno de los puntos básicos del citado Convenio de Hong Kong señala que estará prohibido usar ciertos materiales peligrosos tanto durante la construcción como el desmontaje del barco. Igualmente, se obliga a que el buque tenga un plan de reciclado propio y se establecen una serie de limitaciones para evitar el cambio de bandera del barco para eludir la ley europea de reciclado.

Como decimos, parece que la Unión Europea va a enfrentarse seriamente a esta importante amenaza para el entorno marino.  Es por ello que desde Reciclauto se mostraron muy satisfechos ya que esta noticia se produce cuando, justo ahora, llevan tres años al frente del proyecto europeo Recyship  Life 07 ENV/ 000787.

Esta iniciativa, vista la resolución que han adoptado las autoridades comunitarias, se plantea como la mejor alternativa que les queda a todas aquellas navieras y armadores del Viejo Continente que quieran cumplir con la ley.

Cabe recordar, asimismo,  que Recyship Life 07 ENV/ 000787, es un proyecto de demostración europeo que está destinado a facilitar la recuperación y descontaminación de Barcos Fuera de Uso, BFUs, de forma medioambientalmente razonable, además de limpia y segura para los trabajadores. 

Su desarrollo ha supuesto a la industria europea un importante esfuerzo en investigación, desarrollo e innovación y, además, ha permitido al consorcio que lidera Reciclauto Navarra S.L abanderar la aplicación de una serie de buenas prácticas que repercutirán en una actividad laboral más limpia y segura para el trabajador del desguace.

Ahora con la decisión comunitaria de imponer una serie de condicionantes medioambientales y de seguridad a la descontaminación de BFUs europeos, Recyship Life 07 ENV/ 000787 ha recibido un empujón casi definitivo para su aplicación inmediata en el Viejo Continente.

Reciclauto, anfitrión de los patronos del programa europeo Recyship que se reúnen este abril en Pamplona

marzo 27, 2012

Los responsables de Reciclauto Navarra S.L, primera consultoría medioambiental de nuestra región, serán los anfitriones de los patronos que gestionan el programa europeo  Recyship Life 07 ENV/ 000787 que acudirán este mes de abril a Pamplona.

En concreto, dichos gestores se reunirán en la capital navarra los próximos días 3 y 4 para analizar la situación en la que se encuentra este proyecto de demostración europeo destinado a facilitar la recuperación y descontaminación de Barcos Fuera de Uso, BFUs.

Después de tres años de intenso trabajo, los promotores de Recyship, afrontan los últimos flecos de una iniciativa que siempre ha contado con el respaldo decidido de las autoridades europeas a través de Life, el principal instrumento financiero de la UE en materia medioambiental.

Cabe recordar que Reciclauto , además, es el líder de este consorcio que, junto a los valores de respeto y cuidado por los hábitats marinos, también sobresale por otra serie de beneficios muy importantes.

Así,  Recyship, ha supuesto para la industria europea un importante esfuerzo en investigación, desarrollo e innovación además del diseño y aplicación de un manual de buenas prácticas que inciden en una actividad laboral más limpia y segura para el trabajador del desguace de barcos.

Del mismo modo, este programa, que cuenta con el distintivo Life 07 ENV/ 000787, revitalizará muchos de los diques y astilleros asolados por el proceso de reconversión que tuvieron que afrontar en las últimas décadas del siglo pasado.

Efectivamente, Recyship supondrá una inyección económica de riqueza muy importante ya que crearán nuevos puestos de trabajo, altamente cualificados y competitivos que aportarán un gran valor añadido a unas zonas que presentaban enormes problemas de pobreza y exclusión social.

Todos los interesados en conocer más en detalle el programa  Recyship pueden hacerlo a través de este enlace web.

Recyship, proyecto liderado por la navarra Reciclauto, acudirá a TECMA 2012

marzo 27, 2012

Recyship, proyecto europeo Life 07 ENV/ 000787 que busca promover la descontaminación y el desguace controlado de Barcos Fuera de Uso, BFUs, y que está liderado por Reciclauto Navarra S.L, primera consultoría medioambiental de nuestra región, dispondrá de un pabellón propio en la  próxima Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente, TECMA.

Cabe recordar que este salón, que se celebrará en la Feria Internacional de Muestras, IFEMA, de Madrid entre los días 12 y 15 de junio es uno de los más importantes  de todo el mundo. En concreto, en el IFEMA madrileño se reunirán esos días los representantes de las industrias líderes mundiales en materia de creación de riqueza y generación de empleo de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Precisamente, Recyship, sobresale por esos mismos valores a favor del respeto y cuidado por los hábitats marinos. Además, destaca porque su puesta en marcha ha supuesto a la industria europea un importante esfuerzo en investigación, desarrollo e innovación y, por último, porque abandera la aplicación de una serie de buenas prácticas que repercuten en una actividad laboral más limpia y segura para el trabajador del desguace.

Todo ello ha llevado a que este proyecto cuente con el respaldo decidido de Life, el principal instrumento financiero con el que se dota la Unión Europea para impulsar temas de medio ambiente.

Precisamente, Reciclauto es noticia porque, aparte de Recyship, también ha presentado su candidatura para obtener la financiación de Life para otros dos proyectos más

El primero de ellos, el Recyship Navi o Life 11 ENV/ES/00602 destinado a promover la descontaminación y el desguace controlado de barcos militares fuera de uso. Asimismo, la consultora medioambiental navarra también espera obtener el respaldo comunitario para desarrollar un novedoso sistema de gasificación que logra un reciclado más limpio y sostenible de residuos.

Nuevo prototipo para el decapado de pintura

marzo 12, 2012

Nos hemos demorado un poco, pero no nos olvidamos de vosotros, los interesados por el cuidado del medioambiente marítimo. Volvemos como cada semana con una nueva entrada. Esta vez vamos daros a conocer un gran invento que ha diseñado Reciclauto (la empresa de ingeniería y consultoría medioambiental). Este innovador prototipo sirve para el decapado de pintura y Recyship lo va a utilizar.

Puede que os estéis preguntando para qué sirve este modelo. Pues bien, este prototipo es capaz de quitar capas de pintura de gran grosor y además limpia  las impurezas y restos abrasivos y después de aspirarlos los separa. Para conseguir esto este innovador invento posee 2 depósitos uno en el que almacenan los abrasivos y otro formado por un sistema de aspiración.

Pero este modelo no es innovador solamente por eso, también supone un ahorro de tiempo. Tarda exactamente 10 segundos desde que sale el abrasivo del depósito hasta que este llega a la superficie a decapar.

Además desde Recyship, vamos a realizar esta acción en zonas habilitadas para ello, ya que muchos de estos recubrimientos de pintura como los PBCs o TBTs son tóxicos. De esta manera evitaremos las inhalaciones que producen estos elementos químicos y protegeremos a nuestros operarios en la acción de corte o soplete.

Una nueva tesis sobre el desguace sostenible

febrero 27, 2012

En nuestra página web podéis encontrar el estudio que han realizado los doctores: Fernando Núñez Basáñe y Rafael Gutiérrez Fraile, ambos ingenieros navales.

Este estudio habla de “la industria sostenible del desguace y reciclado de buques”. Como con todo los buques a lo largo desuso vida útil se van arreglando, haciendo mejoras… Pero llega un momento en que este se deteriora y deja de ser útil tanto en sus funciones operativos (consumo de combustible, navegación…) y en sus funciones relativas a seguridad y protección ambiental.

Cuando esto sucede se pueden proceder de diversas maneras para desecharlo. En ocasiones se llevan los navíos a playas habilitadas para hundirlos, pero lo tradicional suele ser enviarlos al desguace. El desguace en definitiva es reciclaje, se trata de limpiar y aprovechar los componentes para reutilizarlos después de tratarlos, descontaminarlos…

En su exposición también argumentan los aspectos beneficiosos del desguace. Dicen que es una “actividad de notable importancia económica y medioambiental”.  Es además esta tesis es  muy interesante porque explican de forma sencilla  temas como el convenio de Basilea, los desguaces que existen en Europa, hacen un análisis sobre la situación de los desguaces ilegales… Resulta un documento muy interesante. Podéis encontrar el documento completo en nuestra web RECYSHIP.COM

Novedades del proyecto Recyship

febrero 20, 2012

Para los que os estáis preguntado ¿cómo va el proyecto?, si hemos avanzado, que dificultades estamos encontrando… Os lo contamos en el post de esta semana.

Algunos trámites cuestan más que otros y debido a la administración y su  dificultad para aplicar una legislación común llevamos casi un año de retraso para poder llevar a cabo nuestro cometido…

En junio de 2011 presentamos una petición para trasladar nuestros buques de Vigo a Aveiro, pero ya estamos a mediados de febrero y aún no sabemos nada, pero aun así somos optimistas. También seguimos a la espera de recibir el consentimiento de las autoridades portuguesas, para conseguir la licencia de VFUs que Navalria presentó hace 8 meses.

Pero no todo son noticias negativas. Ha habido también bastantes avances en el proyecto. Ya tenemos listos nuestros prototipos y ahora solo falta validarlos. La compañía por eso propone introducir a un nuevo socio que asegure el desguace si  las autoridades portuguesas  siguen sin darnos su autorización.

Tenemos una novedad, a pesar de lo que se dijo en la conferencia de Londres, se está desarrollando una nueva directiva europea. Aunque en u principio se iba a presentar en noviembre finalmente será presentada durante este primer semestre de 2012.

Estas han sido las novedades hasta el  momento. Conforme vayamos avanzando (o sin avanzar) os informaremos de ello. RECYSHIP.COM