El amianto, uno de los grandes problemas en el desmantelamiento de navíos

En alguna ocasión habíamos comentado que uno de los problemas que pueden surgir al desguazar buques sin tomar las medidas de seguridad pertinentes son las intoxicaciones. Hay diversos materiales contaminantes como PCB, los aceites pesados, las pinturas TBT… Pero sin duda el que más preocupa es el amianto.

El amianto es un mineral que se solía a utilizar en los barcos como aislante. Hace un tiempo se prohibió su utilización, pero aun así hay infinidad de navíos que ahora llegan al final de su vida útil y contiene este contaminante.

Al manipularlo existe riesgo de que se inhalen las fibras que producen en trabajos de corte, taladro, rotura.. La inhalación de las fibras que produce al manipularlo puede provocar asbestosis, cáncer de pulmón y mesotelioma. Además también pueden adherirse a la ropa y la piel y desprenderse posteriormente con el consiguiente riesgo de inhalación.

Hace un tiempo la organización Ecologistas en Acción mostraban su preocupación acerca de este tema y subrayaron “la necesidad de prohibir y controlar los envios de los barcos españoles para el desguace en países empobrecidos”.

Estos contaminantes no afectan exclusivamente a los trabajadores, sino que también resultan perjudiciales para el medioambiente.  Esta es una de las principales razones por las que hay que luchar contra los desguaces ilegales, ya que millones de trabajadores quedan afectados por esta sustancia, sin ser conscientes de ello.  RECYSHIP.COM

Anuncio publicitario

Etiquetas: , , , , , , ,

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: